Orégano de San Carlos: primer producto argentino con sello IG internacional

Es del Valle de Uco y logró el sello de Identificación Geográfica, que garantiza su calidad, autenticidad y vínculo con el territorio. Se trata de la primera certificación internacional de este tipo para un orégano.
(NAP) San Carlos, reconocida como la capital nacional del orégano, alcanzó un hito histórico: su orégano deshidratado se convirtió en el primero del mundo en recibir la certificación de Identificación Geográfica.
Este sello internacional protege de imitaciones y distingue a los productos con atributos únicos derivados de las condiciones agroecológicas y del saber hacer de la comunidad productora.
El logro fue posible gracias a un trabajo articulado entre productores, técnicos del Inta y organismos provinciales, que realizaron muestreos en fincas, evaluaciones sensoriales y definición de estándares de calidad.
“El sello de Identificación Geográfica distingue al orégano de San Carlos por su calidad única y marca un antes y un después en la historia del orégano argentino”, destacó Mariela Pontin, investigadora del Inta La Consulta.
Características únicas
El orégano con IG debe cumplir con parámetros específicos: secado al sol, hojas y brácteas enteras de entre 1,5 y 5 mm, color verde brillante, pureza vegetal sin mezclas e intensidad aromática perceptible a 30 cm de distancia. Además, el corte debe contener al menos un 30 % de variedad tipo compacto, completándose con tipos mendocino y cordobés.
San Carlos concentra el 50 % de la producción nacional y con esta certificación no solo consolida su liderazgo, sino que también mejora la competitividad internacional, protege a los productores frente a imitaciones y promueve el desarrollo territorial.
“Este reconocimiento jerarquiza el trabajo de los productores, abre nuevas oportunidades de comercialización y fortalece el posicionamiento internacional del orégano mendocino”, subrayó Pontin. (Noticias AgroPecuarias)