CRA continúa acompañando las exposiciones rurales en todo el país

Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas
Spread the love

El contacto cara a cara con los productores permite conocer de primera mano las problemáticas que afectan al sector: desde cuestiones impositivas.

(NAP) Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) continúa desplegando una agenda de trabajo federal que tiene como eje central la presencia de su dirigencia en las distintas exposiciones y sociedades rurales del país. Esta práctica, sostenida y cada vez más frecuente, busca consolidar un vínculo directo con productores y dirigentes de base, atendiendo de manera cercana sus necesidades y desafíos.

En ese sentido, la conducción de CRA entiende que recorrer el territorio y participar de las actividades rurales no es solamente un gesto institucional, sino una manera concreta de construir representatividad.

El contacto cara a cara con los productores permite conocer de primera mano las problemáticas que afectan al sector: desde cuestiones impositivas y de financiamiento, hasta el acceso a infraestructura, caminos rurales, energía y conectividad.

En ese marco, CRA estuvo presente el pasado fin de semana en cinco grandes celebraciones de la producción: la 80° Expo Rural de Formosa; una nueva edición de las Expos de Gualeguay y La Paz (Entre Ríos); en la 56° Expo Rural de Goya (Corrientes) y en Comandante Andresito (Misiones).

En la primera, el vicepresidente 2º, Javier Rotondo, participó junto a Guillermo Martínez Balbis (CHAFOR), Alfredo Maglietti -presidente de la entidad anfitriona- y autoridades provinciales, en una muestra que volvió a resaltar la ganadería y la fuerza productiva formoseña, cumpliendo nada más ni nada menos que el aniversario 90 de la muestra.

En Gualeguay, Entre Ríos, la Sociedad Rural abrió las puertas de su exposición anual con el acompañamiento del vicepresidente 1º, José Colombatto, junto a Nicasio Tito -presidente de FARER-, Magalí Siviglia -titular de la rural gualeya- y funcionarios del gobierno provincial. Una verdadera fiesta de la producción que reunió a productores, expositores y la comunidad del sur entrerriano.

En tanto en Goya, Corrientes, la gremial rural participó el sábado a través de Pablo Juan Sánchez, vicepresidente 3º de CRA, compartiendo junto a productores y autoridades locales una muestra que puso en relieve el potencial agroganadero correntino. Y el propio Sánchez viajó al norte entrerriano el día domingo para participar de la Expo Rural de La Paz.

Castagnani en Misiones

El titular de CRA, Carlos Castagnani, también tuvo actividad durante el fin de semana: fue en Comandante Andresito, Misiones, donde tomó parte de la 30º Fiesta Provincial del Agricultor. Allí mantuvo reuniones con la dirigencia gremial de la provincia y expuso la realidad de los productores yerbateros y forestales, quienes atraviesan una difícil coyuntura.

La yerba mate atraviesa una crisis estructural: su precio cayó 50% en dos años. Necesitamos controles, tipificación y diferenciación para defender a nuestros productores”, señaló, al tiempo que agregó que “un productor espera 20 años para cosechar pino, y un camión de 30 toneladas vale lo mismo que un novillo gordo. El sector forestal no resiste más.”

Además, valoró la eliminación de las retenciones a las economías regionales, la apertura de mercados y la baja de la inflación, como pasos positivos a consolidar y defendió el sistema ferroviario: “No es el pasado: es el futuro. Sin tren, nuestras economías regionales seguirán perdiendo competitividad.”(Noticias AgroPecuarias)

 

También le puede interesar...