Todos los cultivos argentinos en un mapa

Una nueva plataforma oficial permite identificar lote por lote qué se siembra en el país, combinando datos satelitales, relevamientos a campo y algoritmos de machine learning.
(NAP) La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina presentó oficialmente el ‘Mapa de Cultivos’, una plataforma digital que ofrece información precisa sobre la localización, evolución y tendencias de los cultivos en toda la Argentina.
Según destacaron desde la Saggpy, el sistema se convierte en un insumo estratégico para productores, empresas y organismos públicos y privados, al aportar datos clave para la toma de decisiones en un escenario donde la eficiencia y la trazabilidad son factores centrales para competir en los mercados internacionales.
El mapa interactivo permite analizar las campañas de fina y gruesa, visualizar el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) —indicador vital para evaluar el estado de los cultivos— y acceder a un detalle lote por lote en las principales regiones productivas.
El desarrollo está liderado por la Dirección Nacional de Agricultura, que combina relevamientos mediante el Método de Segmentos Aleatorios, imágenes satelitales de alta y mediana resolución y un Sistema de Información Geográfica (SIG). A ello se suma el procesamiento de datos con algoritmos de inteligencia artificial, que generan mapas de actualización constante a nivel local.
Con el respaldo de las 40 delegaciones de la Sagyp distribuidas en el interior, el organismo releva en cada campaña alrededor de dos millones de hectáreas a campo, lo que convierte al Mapa de Cultivos en una de las fuentes de información agrícola más confiables del país.
El Gobierno subrayó que la herramienta representa un avance estratégico, ya que permite optimizar la planificación logística, el seguimiento de la cosecha y la evaluación del impacto de fenómenos como inundaciones, sequías o plagas.
(Noticias AgroPecuarias)