Gran expectativa por los oradores que participarán en el Congreso Internacional de Maíz

Spread the love

El Congreso Internacional con disertantes de Estados Unidos, de Brasil, de Uruguay y muy buenos disertantes locales.

(NAP) El responsable de las relaciones entre la Industria y la Organización del Congreso Internacional de Maíz (CIM), Federico Garat dio precisiones sobre lo que se espera en la próxima edición de este encuentro que se realizará el 27 y el 28 de agosto en el Centro de Convenciones de Rosario, Santa Fe.   

Garat, que es uno de los directivos de Bayer, recordó que desde  “el lanzamiento del Congreso Internacional de Maíz se generaron muchas expectativas. Con Bayer hemos acompañado al Congreso desde sus inicios, hace cuatro años”.

“Estamos en una campaña en que el cultivo de maíz va a ser muy preponderante. Vemos una campaña que desde lo comercial y de parte del productor está muy demandada y muy acelerada, por eso llegamos con mucha expectativa para compartir esos días en Rosario con la comunidad de productores que se acerquen al CIM”

En dialogo con www.noticiasagropecuarias.com, Garat aseguró que el cultivo del maíz nunca dejó de ser un gran protagonista. “En el  Congreso se encuentra la cadena asociada a la producción de maíz por eso, vamos quienes llevamos ciencia y tecnología e innovación, que somos las compañías y por supuesto está el productor que es central. Además van decisores de las políticas públicas que tienen que ver con el agro, con lo cual está todo el ecosistema representado y después está toda la ciencia, toda la academia y disertantes internacionales”, amplió Garat.

“Ésta es la relevancia del Congreso Internacional con disertantes de Estados Unidos, de Brasil, de Uruguay y, muy buenos disertantes locales que tenemos, entonces la expectativa es juntar a toda la cadena y transmitir lo último que hay en términos de conocimiento técnico para compartir con todos los actores y hablar de políticas públicas también que tienen su espacio dentro del Congreso”, detalló el Coordinador.

El Congreso se realizará en el Centro de Convenciones de la ciudad de Rosario el 27 y el 28 de agosto, con entrada libre y gartuita y para mayor información, los interesados deberán inscribirse en www.congresointernacionaldemaiz.com.ar 

La marcha de la campaña de maíz

Garat, analizó también la marcha de la campaña de maíz, luego de referirse a los recientes anuncios del gobierno, en ese sentido explicó que “se modificó mucho el sistema de producción. La realidad productiva del último año respecto a la campaña previa. Venimos de campañas donde la centralidad estaba puesta en el manejo financiero, hoy la macroeconomía está más ordenada, todo está más claro, por eso son muy positivos los anuncios de baja de derechos de exportación”

“Esperemos que más temprano que tarde, se siga en ese camino y esa baja permita al productor que es lo que suele hacer cuando tiene la posibilidad de realizar más inversión en tecnología, entonces es positivo. El cultivo de maíz, es un cultivo que requiere mucha inversión en tecnología para dar su máxima potencialidad, así que las noticias son positivas. Esta es la mejor de las últimas 5 campañas en cuanto a los perfiles de humedad, entonces estamos a las puertas de arrancar, si Dios quiere, una excelente campaña de maíz.“, cerró.(Noticias AgroPecuarias)

 

También le puede interesar...