Cafma convoca a un encuentro mundial de maquinaria agrícola

Del 1 al 3 de septiembre en Buenos Aires recibirá por primera vez el Agrievolution Summit, la cumbre internacional que reúne a líderes mundiales de la maquinaria agrícola.
(NAP) La Ciudad Autónoma de Buenos Aires recibirá por primera vez el Agrievolution Summit, la cumbre internacional que reúne a líderes mundiales de la maquinaria agrícola para debatir el papel de la mecanización y la tecnología de precisión en la seguridad alimentaria y la producción sustentable.
Se desarrollará entre el 1 y el 3 de septiembre y será la 8va edición de este encuentro, organizado por la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola con el apoyo de Exponenciar, y que coloca a la Argentina en el centro de la escena global del sector.
En el marco del Congreso Aapresid, se presentaron los lineamientos de la cumbre. Enrique Bertini, presidente de Cafma, anticipó que se abordarán temas como agricultura inteligente y agtech, captura de carbono, experiencias de productores en todo el mundo, el desafío de la seguridad alimentaria, el caso del silobolsa y el futuro de la mecanización agrícola.
“Hay propuestas internacionales que intentan limitar la mecanización. Nosotros debemos mostrar que solo con eficiencia en la mecanización agrícola se alcanzará la seguridad alimentaria”, remarcó.
Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, destacó que el encuentro atraerá a las principales cámaras del mundo y permitirá exhibir la innovación, la sustentabilidad y el valor federal de la maquinaria agrícola argentina, generada en pueblos y ciudades del interior.
Por su parte, Marco Stiuso, coordinador general de Cafma, subrayó que participarán referentes de organismos como FAO, Ocde, Global Farmer Network y Agricultural Industry Electronics Foundation, junto con fabricantes, contratistas, productores e instituciones como INTA y Aapresid, para mostrar que la maquinaria agrícola nacional es un verdadero ecosistema de innovación.
Sobre Agrievolution
Agrievolution es la alianza global de cámaras de maquinaria agrícola, integrada por 14 cámaras que representan a más de 6.000 empresas en todo el mundo. Sus cumbres, organizadas por las entidades miembro en distintas regiones, son espacios para compartir conocimientos, casos de éxito y beneficios de la mecanización y las tecnologías de precisión en diversos sistemas productivos. (Noticias AgroPecuarias)