En las zonas cordilleranas la sequía comienza a dar señales

Mientras en las regiones de cultivos extensivos dominan los perfiles cargados y los excesos, se mantienen
las zonas en sequía en la cordillera central y sur.
(NAP) El último informe de la Mesa nacional de Monitoreo de Sequía (MNMS) advierte que las áreas en situación de sequía en el mes de julio de 2025 y intensidad: leve, moderada o severa https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/d_eda/sequia/).
Durante el mes de julio, las zonas consideradas en condiciones de sequía moderada se concentraron en áreas
cordilleranas de San Juan, Mendoza, Neuquén, Rio Negro y Chubut.
El seguimiento de las precipitaciones en algunas localidades de las áreas más afectadas permite ver la evolución de la
oferta de agua en el último año. Los gráficos de abajo muestran las lluvias mensuales registradas (barras celestes)
y las normales (puntos rojos).
En la zona de Malargüe, Mendoza, las lluvias normales se mantienen entre 10 y 20 mm mensuales durante todo el año. Se aprecia que desde febrero hasta julio los acumulados mensuales se mantuvieron siempre por debajo de los valores normales.
La semana pasada se sumaron 15mm, que son prácticamente los que completan el cupo de lluvias normales de agosto. Sin embargo, una lluvia normal no necesariamente revierte 6 meses de lluvias escasas.
En en la región de Río Negro, los máximos de lluvia se dan en el trimestre de invierno (JJA). Si bien El Bolsón reportó el máximo de lluvia de la semana (34 mm), aún permanece muy por debajo de la normal de agosto, como sucedió en junio y julio.(Noticias AgroPecuasrias)