Chile confirmó que suspende la importación de carne argentina

Es por el levantamiento de la barrera sanitaria en la Patagonia argentina, porque podría comprometer la seguridad sanitaria frente a la aftosa. Quejas de productores.
(NAP) El gobierno de Chile confirmó que suspende la importación de carne argentina tras el cambio en la normativa sanitaria que introdujo el gobierno de Nacional de Javier Milei con la autorización del ingreso de carne con hueso hacia el sur del río Colorado, lo que podría comprometer la propia seguridad chilena ante la posibilidad de transmisión de la fiebre aftosa.
La medida se conoció como Resolución Nº 5952/2025 firmada por el Director Nacional del Servicio Agrícola Ganadero de Chile José Arturo Guajardo Reyes.
La resolución establece que “se suspende la importación a Chile desde Argentina, de todos los animales y productos de origen animal, que deben cumplir en su certificación veterinaria internacional con el requisito sanitario de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, reconocido por Chile o reconocido por el SAG”.
Esa nueva orden derogó una resolución anterior que reconocía a la Argentina como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Qué productos se exportaban desde la Patagonia a Chile
Antes de la suspensión, desde la Patagonia argentina -particularmente desde la región conocida como Patagonia Norte- se exportaban a Chile los siguientes productos:
Carne bovina con y sin hueso, especialmente cortes premium de animales criados en zonas libres de aftosa sin vacunación
También carne ovina y caprina; productos porcinos y avícolas; vísceras y subproductos comestibles; leche y productos lácteos; sebo, grasa y derivados de origen animal.
Zonas
La zona que pierde ese status es la ubicada al sur de los siguientes límites: en la Provincia de Neuquén, al Norte el Río Barrancas que la separa de Mendoza; al Este el límite interprovincial con Río Negro.
También la Provincia de Neuquén exceptuando un área triangular delimitada por: al sudeste por el Río Limay (límite con la Provincia de Río Negro), hasta la localidad de Picún-Leufú, sobre la ruta nacional N° 237.
El límite oeste es la ruta provincial N° 17, pasando por Cutral-Có, hasta la localidad de Añelo; y el límite norte es la ruta provincial N° 7 hasta el límite provincial con Río Negro. En la Provincia de Río Negro: al Norte, por la margen sur del Río Negro, a excepción del Valle Azul, Departamento de El Cuy; los establecimientos linderos sobre la margen sur de ese río en el departamento de Avellaneda; la ruta Provincial N° 250 desde la localidad de Pomona hasta el paraje El Solito y se continúa con la ruta provincial N° 2 hasta la localidad de San Antonio Oeste.
Repercusiones
Chile representa uno de los principales destinos de exportación para la carne patagónica. La pérdida de ese mercado obliga al sector a readecuar su estrategia comercial en un contexto de alta incertidumbre.
La Federación de Sociedades Rurales de Río Negro expresó su malestar por la decisión del gobierno chileno de suspender las importaciones de carne desde Argentina, tras la modificación del estatus sanitario de la Patagonia.
El presidente de la entidad, Baldomero Bassi, sostuvo que el problema fue advertido desde marzo, cuando el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dictó la resolución 460/2025, que habilita el traslado de carne con hueso desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa hacia zonas libres sin vacunación.
“Esto lo veníamos planteando desde el inicio. Lo hicieron sin consultar, sin preguntarle a los productores, a las federaciones, ni a los países con los que comercializamos. Y estos países son estrictos y coherentes con respecto al estatus sanitario”, afirmó Bassi ante el portal ANR. (Noticias AgroPecuarias)