Detectan resistencia del hongo de la mancha marrón a fungicidas clave en soja

Un estudio de la Fauba confirmó una mutación que vuelve ineficaces a las estrobilurinas y complica el control de la enfermedad
(NAP) La Mancha Marrón, una de las enfermedades más extendidas y dañinas en el cultivo de soja, encendió una nueva alarma en la región pampeana.
Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) reveló que el hongo Septoria glycines desarrolló una resistencia generalizada a los fungicidas estrobilurinas, uno de los insumos más utilizados por los productores.
El relevamiento, realizado a lo largo de cinco campañas agrícolas (2017, 2021, 2023, 2024 y 2025), incluyó más de 50 aislados del patógeno obtenidos en campos del núcleo sojero. El resultado fue contundente: todos mostraron alta resistencia, incluso frente a concentraciones elevadas del producto.
“La mutación genética G143A es la responsable de esta resistencia robusta”, explicó Marcelo Carmona, especialista de la cátedra de Fitopatología de la Fauba y coautor del informe junto con Francisco Sautua y María Cecilia Pérez-Piza.
La Mancha Marrón, integrante del grupo de enfermedades de fin de ciclo (EFC), puede provocar caídas de rendimiento de hasta un 30% en campañas lluviosas, afectando tanto el número como el peso de los granos. Su presencia temprana en los lotes la convierte en un problema de difícil control, que ahora se agrava con la confirmación de resistencia a las estrobilurinas.
Medidas
Los especialistas advirtieron que la situación exige un manejo integrado y responsable. Entre las recomendaciones destacaron:
-No dividir las dosis y respetar siempre las indicaciones técnicas.
-Utilizar mezclas de principios activos igualmente efectivos contra el patógeno.
-Incorporar bioestimulantes como complemento.
-Aplicar fungicidas únicamente cuando sea necesario y en el momento correcto.
-Testear nuevas moléculas antes de su salida comercial para evaluar la sensibilidad de las poblaciones de patógenos.
-Un desafío que compromete la próxima campaña
Para los productores, el hallazgo implica redoblar esfuerzos en planificación y asesoramiento técnico. El control ineficaz de la Mancha Marrón no solo amenaza los rindes, sino también la competitividad de la soja argentina en un contexto de alta demanda internacional.
“Estamos ante un problema serio. Si no se toman medidas ahora, la resistencia seguirá expandiéndose”, advirtió Carmona.