El Inta lleva la vanguardia tecnológica del agro a La Rural 2024

Exhibirá innovaciones en sensorización, automatización y el uso de drones, presentando desde la ‘cereza electrónica’ para detectar daños en cosecha y otros.
(NAP) El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria dice presente del 17 al 27 de julio en la 137ª Exposición Rural de Palermo, la tradicional muestra del campo argentino.
Junto a la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía, el Inta exhibirá en su stand y en diversas charlas técnicas los avances más innovadores en tecnología agropecuaria, buscando potenciar la eficiencia y rentabilidad del sector.
En el Predio Ferial La Rural de Palermo, los visitantes podrán conocer de cerca desarrollos de punta en sensorización, automatización y el uso estratégico de drones aplicados a la producción. Entre las atracciones principales se destacan la cereza electrónica y la papatrónica, dos ingeniosos sistemas que simulan productos para detectar daños en la cosecha.
También se exhibirá CO2NTROL, un innovador sistema de sensores diseñado para identificar procesos de descomposición en granos almacenados, fundamental para cuidar la calidad, reducir pérdidas y maximizar la rentabilidad de productores y acopiadores.
Los especialistas del INTA presentarán drones y un simulador de vuelo para aprendizaje, destacando la multiplicidad de funciones de estas herramientas: desde la observación del estado de cultivos para detectar problemas de siembra o plagas, hasta relevamientos topográficos para construir modelos de elevación.
Ganadería eficiente
La agenda del Inta en La Rural también incluirá importantes articulaciones público-privadas. Se firmarán convenios con la Asociación Argentina Criadores de Hereford, la Asociación Civil de Criadores de Bovino Criollo Argentino y la Asociación Argentina de Angus, fortaleciendo el trabajo conjunto para el desarrollo ganadero.
Además, se realizarán charlas técnicas que abordarán temas cruciales para la ganadería. Se presentará una plataforma público-privada de fenotipado de consumo residual que permitirá seleccionar animales más eficientes, integrando a la Argentina en un proyecto global de selección que mejora la competitividad del sector.
En paralelo, se compartirá un proyecto enfocado en la región del NEA que busca seleccionar animales más resistentes a la infestación de garrapatas, un vector clave del complejo Tristeza Bovina. Ambos proyectos se ejecutan en conjunto con las asociaciones de criadores y la Cátedra de Mejoramiento Genético de Fauba.
Los especialistas en ganadería del INTA también expondrán sobre la ganadería bubalina, abordando sus avances, desafíos y estrategias para el desarrollo de este sector en el norte argentino. Asimismo, el Instituto participará en la jornada “Ganadería que Innova” y en la Mesa Argentina de Carnes Sustentables, compartiendo su experiencia y los trabajos desarrollados en el NEA. (Noticias AgroPecuarias)