Argentina e India relanzan su relación con acuerdos en energía, agro y defensa

Spread the love

El entendimiento entre los 2 países incluye inversiones en litio, GNL, cooperación militar, salud y tecnología agropecuaria con fuerte impacto potencial en la economía real.

(NAP) La reciente llegada del primer ministro de la India, Narendra Modi, a Buenos Aires fue la  primera visita bilateral de un jefe de Gobierno indio a la Argentina desde 1968 y, según funcionarios de ambos países, marca el inicio de una alianza estratégica con fuerte anclaje productivo y geopolítico.

Modi fue recibido por su par argentino Javier Milei, y juntos conmemoraron el 75° aniversario de relaciones diplomáticas entre Argentina e India.  Luego de la reunión, el argentino invitó al indio a saludar desde el balcón de la Casa Rosada. Modi llegó al país antes de seguir viaje a Brasilia para la reunión del grupo Brics (a la que no asistirá China)

India –la nación más poblada del planeta desde 2023, con una economía que ya es la 5ta del mundo y aspira a ser la tercera antes de 2030- busca ampliar su red de socios confiables para garantizar el suministro de minerales críticos, energía y alimentos. Argentina aparece en ese mapa como una pieza clave.

Uno de los ejes del nuevo vínculo es la transición energética. En este sentido, la empresa estatal india Kabil ya abrió oficinas en Catamarca para comenzar la exploración de litio, con interés también en cobre y oro. El objetivo: abastecer la industria de vehículos eléctricos de India, que busca una cadena de suministro diversificada y segura.

Además, YPF firmó un memorando de entendimiento con las firmas indias OIL, GAIL y OVL para desarrollar exportaciones de gas natural licuado (GNL) desde Vaca Muerta. Este acuerdo podría derivar en nuevas plantas de licuefacción y empleo local si se avanza en infraestructura.

Tecnología india para el agro argentino
Otro punto saliente fue el intercambio en tecnología agropecuaria. India ofreció drones para manejo de ganado, monitoreo de cultivos y control de fronteras, así como herramientas satelitales y software de análisis de suelos y mejoramiento genético.

Estas innovaciones —ya en uso en el país asiático— podrían ser clave para regiones rurales de baja densidad como el NOA o la Patagonia. Además, se discutió su aplicación en la inspección de líneas eléctricas de alta tensión, hoy dominada por costosos operativos en helicóptero.

Salud, defensa y pesca ilegal
En materia sanitaria, India propuso exportar medicamentos genéricos para bajar costos y ampliar el acceso, aunque la industria farmacéutica argentina advirtió sobre el posible impacto en la producción local. Será un debate sensible entre eficiencia y protección industrial.

También se avanzó en cooperación en defensa: se destacaron intercambios de tropas de montaña, capacitaciones conjuntas y la posibilidad de sumar a India a la lucha contra la pesca ilegal en el Atlántico Sur mediante asistencia operativa y tecnológica.

En el plano diplomático, Argentina agradeció el apoyo sostenido de India en la cuestión Malvinas ante la ONU. Además, ambos países están negociando un memorando de entendimiento entre sus agencias de regulación nuclear, abriendo un nuevo capítulo en ciencia y tecnología.

Según Mariano Caucino, embajador argentino en Nueva Delhi, “India ha logrado emerger como potencia global gracias a décadas de reformas económicas y apertura al mercado”. Y subrayó: “Los vínculos con Argentina están llamados a intensificarse porque hay una complementariedad objetiva entre ambas economías”.

El desafío, según coinciden analistas y empresarios, será cómo capitalizar esta nueva relación sin desproteger la producción local ni resignar autonomía tecnológica. El agro observa con atención: si los acuerdos se materializan, podrían traducirse en acceso a mercados, innovación a bajo costo y articulación en cadenas de valor globales.

(Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...