Récord de molienda y divisas: la agroindustria mostró un junio con cifras históricas

El Monitor Agroindustrial de junio destaca también un repunte del ingreso de divisas de 21% y un crecimiento de la capacidad instalada.
(NAP) El sector agroindustrial argentino cerró el 1er semestre del año con señales mixtas: mientras la molienda de girasol alcanzó un récord histórico y el ingreso de divisas marcó su tercer mejor registro en la serie analizada, también se observan algunas alertas en el ritmo de comercialización, especialmente en el maíz.
Son datos del Monitor Agroindustrial que elaboran todos los meses la Cámara de la Industria Aceitera Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales, que destacan estos aspectos:
🌻 Girasol récord
Durante el período enero-mayo, la industria aceitera procesó 1,745 millones de toneladas de girasol, marcando el mayor volumen histórico para ese lapso. Superó incluso al anterior récord de 2023 (1,710 Mt), reflejando un impulso sostenido en la industrialización del cultivo.
💵 Ingreso de divisas en alza
En junio, el complejo agroexportador ingresó 3.700 millones de dólares, un 21% más que en mayo (u$s 3.054 millones). En el acumulado enero-junio, se alcanzaron 15.419 millones de dólares, lo que representa un salto del 39,9% respecto al mismo período de 2024.
🌱 Soja: repunte industrial y comercial
La molienda de soja también mostró un repunte en mayo, con 3,879 Mt procesadas, un 14% más que en abril. Este aumento fue impulsado por mayores compras de la industria y el uso de soja importada de manera temporaria, lo que permitió elevar el índice de uso de capacidad instalada (UCI) del 61% al 72%. Sin esa soja importada, el UCI habría caído al 59%.
En paralelo, las exportaciones de poroto de soja se multiplicaron: pasaron de apenas 162.000 toneladas en abril a 1,224 millones de toneladas en mayo. La harina de soja también creció en exportaciones: de 2,187 a 2,340 millones de toneladas. En el caso del aceite de girasol, el incremento fue del 31% mensual.
🌽 Maíz: retroceso en exportaciones, pero más camiones
Contrariamente, el maíz mostró una caída del 19% en las exportaciones de mayo, que totalizaron 2,998 Mt, frente a 3,706 Mt en abril. Sin embargo, en junio se registró un incremento del 29% en el ingreso de camiones, lo que elevó la carga movilizada de 1,897 Mt a 2,357 Mt.
📊 Patrones de comercialización: alta proporción sin precio
Desde el inicio de la cosecha de soja (10 de abril) hasta el 18 de junio, los productores comercializaron 14,427 Mt de la campaña 2024/25, frente a 11,310 Mt en igual período del ciclo anterior. No obstante, el 63% de esa cosecha aún no tiene precio fijado, lo que representa un volumen pendiente de más de 19 Mt.
En maíz, entre febrero y el 18 de junio se vendieron 11,885 Mt del nuevo ciclo, aunque todavía quedan 14 Mt físicas sin vender y 4,5 Mt con precio a fijar, sobre un saldo exportable estimado en 32 Mt.
🚛 Menos camiones de soja
Por el lado de la logística, la entrada de camiones con soja cayó fuertemente en junio, con 35.313 unidades menos que en mayo. Esa merma representa una caída de 1,13 Mt movilizadas, al pasar de 3,914 Mt a 2,784 Mt.