Diputados debatirá un freno al aumento de retenciones en una sesión especial

El tratamiento de proyectos para evitar subas en los dex se convirtió en el eje central de la sesión especial de este miércoles.
(NAP) La Cámara de Diputados de Argentina fue convocada a una sesión especial este miércoles 2 de julio con un tema que concentrará buena parte de las tensiones políticas: la discusión de proyectos para evitar el aumento de las retenciones agropecuarias que comenzó a regir este mes.
La iniciativa de incorporar este tema fue impulsada por diputados del bloque cordobés de Encuentro Federal, como condición para dar quórum.
El pedido se sumó a la convocatoria original realizada por el bloque Democracia para Siempre (DPS), presidido por Pablo Juliano, que había solicitado tratar el financiamiento universitario y la declaración de emergencia del Hospital Garrahan.
La inclusión del debate sobre retenciones refleja las fuertes diferencias que existen dentro de la oposición, especialmente entre los sectores que vienen actuando en conjunto para frenar medidas del gobierno de Javier Milei. Aún resta que DPS, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Unión por la Patria (UxP) logren un acuerdo para reunir los 129 diputados necesarios para iniciar la sesión.
El tratamiento del tema retenciones requiere el emplazamiento de las comisiones de Agricultura —presidida por el radical Atilio Benedetti— y de Presupuesto, a cargo de José Luis Espert, quien hasta ahora se ha negado a abrir ese debate por su impacto fiscal.
Otros temas a debatir
La sesión también contempla tratar proyectos para aumentar el presupuesto de las universidades públicas, a partir de una iniciativa integral presentada por el Consejo Interuniversitario Nacional. Para eso se busca emplazar a las comisiones de Educación y Presupuesto, encabezadas por Alejandro Finocchiaro (PRO) y José Luis Espert, respectivamente.
También se debatirá la declaración de emergencia del Hospital Garrahan, que ya cuenta con dictamen en la Comisión de Salud, presidida por Pablo Yedlin (UxP), y debe ser tratada también en las comisiones de Familia y Presupuesto.
Otro punto sensible será la reforma de la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). El proyecto impulsado por UxP, DPS y Encuentro Federal propone que los DNU solo tengan vigencia por 90 días si no son ratificados por ambas cámaras, lo que representaría una fuerte restricción al uso de esta herramienta por parte del Ejecutivo.
Por último, se incluyen iniciativas para derogar DNU recientes del Gobierno que reorganizan organismos culturales, modifican el estatus del Banco Nacional de Datos Genéticos y habilitan cambios en la Marina Mercante, todos cuestionados por gremios, actores del ámbito cultural y organismos defensores de derechos humanos. (Noticias AgroPecuarias)