San Juan logró el sello de calidad para su aceite de oliva virgen

Con el reciente reconocimiento de su Indicación Geográfica, el país suma un nuevo hito en la certificación de productos con sellos de calidad.
(NAP) La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina publicó la Resolución N° 77/2025, que oficializa el registro y protección de la Indicación Geográfica “Aceite de Oliva Virgen Extra de San Juan”.
Esta distinción resalta las características únicas del producto sanjuanino y subraya el compromiso de Argentina con el fortalecimiento de los alimentos con identidad territorial.
Este reconocimiento se enmarca en un período de gran dinamismo para las certificaciones de calidad en Argentina. En los últimos 6 meses, el país otorgó otras 5 Indicaciones Geográficas: Té Argentino, Orégano de San Carlos (Mendoza), Cereza del Valle de Los Antiguos (Santa Cruz), Pimentón del Valle Calchaquí de Salta y Miel de Flores de Atamisqui de Santiago del Estero.
Con estas incorporaciones, Argentina alcanza un récord histórico, sumando un total de 19 Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen reconocidas oficialmente, superando ampliamente el promedio de una certificación por año desde 2010.
Las Indicaciones Geográficas son herramientas estratégicas que realzan los productos agroalimentarios cuyas cualidades distintivas están intrínsecamente ligadas a su lugar de origen. Esto incluye no solo el entorno natural y las condiciones climáticas, sino también los saberes productivos locales transmitidos de generación en generación. La Ley Nº 25.380, modificada por la Ley Nº 25.966, es la normativa que regula y protege estos alimentos diferenciados.
Importancia
Este proceso de valorización es impulsado por la Subsecretaría de Economías Regionales y Pequeños y Medianos Productores, que trabaja codo a codo con los sectores productivos y los gobiernos provinciales. Actualmente, más de 440 productores se benefician directamente de estas certificaciones, con la expectativa de alcanzar a más de 2.000 a mediano plazo.
En un mercado global donde la demanda por alimentos auténticos y de alta calidad no para de crecer, los Sellos de Calidad como las Indicaciones Geográficas, el sello “Alimentos Argentinos” y la certificación “Orgánicos Argentina” son fundamentales para aumentar la competitividad de los productos nacionales.
Estas distinciones abren las puertas de los mercados internacionales, donde los alimentos con origen certificado son cada vez más valorados por su calidad, trazabilidad y valor cultural.
También agregan valor a la producción local, revalorizan el territorio y a sus habitantes, generando así oportunidades de desarrollo sostenible y visibilizando la inmensa riqueza agroalimentaria y cultural de Argentina. (Noticias AgroPecuarias)