Montecor tendrá una unidad dedicada a transformar efluentes y descartes del agro en insumos útiles

Spread the love

Se llama CircularWorks y se enfocará en el diseño de procesos y selección de tecnologías para la valorización de residuos agropecuarios y agroindustriales.

(NAP) La empresa cordobesa Industrias Montecor, referente nacional en maquinaria e ingeniería para el agro, anunció el lanzamiento de CircularWorks, una nueva unidad de agronegocios enfocada en transformar los residuos orgánicos del sector agropecuario y agroindustrial en recursos productivos, energéticos y económicos.

La propuesta se inscribe en la creciente demanda por soluciones de economía circular en el campo argentino y apunta a ofrecer un enfoque integral: desde el diseño de procesos y la selección de tecnologías, hasta la instalación, operación y seguimiento técnico de los sistemas implementados.

CircularWorks estará dirigida por Gastón Borgiani, quien definió el objetivo central como “convertir un pasivo operativo en una fuente de valor”, mediante alternativas que permitan a productores, tambos, feedlots y agroindustrias “transformar sus residuos en eficiencia, fertilidad, energía y nuevas oportunidades”.

El lanzamiento de la nueva unidad ocurre en un contexto en el que la gestión de residuos del agro es uno de los principales problemas sanitarios, ambientales y operativos del país. Entre los datos más relevantes:

-Más del 70% de los suelos agrícolas tiene niveles bajos o muy bajos de materia orgánica (INTA).

-Tambos y feedlots generan entre 100 y 120 millones de m³ de efluentes al año.

-La agroindustria hortofrutícola produce 3 a 4 millones de toneladas anuales de descartes.

-Menos del 10% de esos residuos se valorizan adecuadamente (INTA/FAO).

Según Montecor, esta situación implica pérdida de nutrientes, costos crecientes de gestión y un desaprovechamiento de recursos claves para la sostenibilidad productiva.

CircularWorks no se presenta como un producto aislado, sino como un sistema integral que combina diferentes líneas de trabajo:

• Tecnologías para valorización orgánica: compostaje acelerado, separación sólido–líquido, estabilización, pretratamiento y acondicionamiento.
• Ingeniería y diseño de procesos: modelado, cálculos de eficiencia, análisis de impacto y optimización energética.
• Equipamiento modular de Montecor: compostadores industriales, separadores, tanques estercoleros y sistemas combinados para biodigestores.
• Asistencia técnica y trazabilidad: protocolos operativos, métricas de impacto, monitoreo y formación para los equipos de trabajo.

El objetivo es pasar de “gestionar un residuo” a construir sistemas regenerativos capaces de mejorar suelos, reducir emisiones y generar ahorros operativos. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...