Estados Unidos elimina el arancel de 10% a la carne argentina en un nuevo gesto comercial

Spread the love

La administración Trump dio marcha atrás con el recargo aplicado en abril a la carne y otros productos importados. La medida se anunció con las negociaciones para ampliar la cuota de exportación.

(NAP) Estados Unidos retiró el arancel del 10% que desde abril afectaba a varios productos agropecuarios importados, incluida la carne vacuna argentina, según anunció el presidente Donald Trump mediante un decreto que modifica la política de “aranceles recíprocos” aplicada este año.

La medida beneficia a todos los países alcanzados por ese recargo, entre ellos la Argentina, que había visto encarecidas sus exportaciones de carne dentro y fuera de la cuota Hilton. En abril, el país pasó de pagar un arancel simbólico de US$44 por tonelada dentro de cuota a un piso del 10%, mientras que por fuera de cupo el tributo total trepó al 36,4%.

Según la Casa Blanca, la marcha atrás se basa en un “progreso sustancial” en las negociaciones comerciales abiertas durante los últimos meses y en factores internos: demanda doméstica, capacidad productiva y ausencia de oferta local de muchos de los productos afectados. Además de la carne, quedaron exentos el café y té, bananas, naranjas, tomates, frutas tropicales, cacao, especias y algunos fertilizantes.

El gobierno norteamericano destacó que los aranceles originales respondían a una “emergencia nacional” por el déficit comercial, y que su flexibilización llega tras avances en acuerdos con países de Asia y negociaciones activas con la Unión Europea, Reino Unido y varios países latinoamericanos, incluida la Argentina.

La decisión se conoció un día después del anuncio del “Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos” entre ambos países, que abre el mercado argentino a una lista amplia de productos agropecuarios estadounidenses —ganado bovino vivo, carne aviar, porcinos, lácteos y quesos— y simplifica el registro sanitario para carnes y derivados.

Del lado argentino, la expectativa está puesta en que EEUU eleve la cuota de importación de carne vacuna de 20.000 a 80.000 toneladas, lo que podría generar US$300 millones adicionales en exportaciones.

Mientras la cadena cárnica ve un escenario más favorable, otros sectores —soja, biodiésel, cítricos, porcinos y avícolas— reclaman mayor reciprocidad para equilibrar el impacto de la apertura del mercado local al producto estadounidense. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...