Anunciaron la realización del 8° Congreso de Girasol
Será el 16 de abril de 2026. El evento busca destacar la importancia estratégica del girasol para el desarrollo sostenible de Argentina.
(NAP) La Asociación Argentina del Girasol (ASAGIR) anuncio la realización del 8° Congreso Argentino de Girasol 2026 bajo el lema ” Mar de Girasol”.
Este encuetro, clave para la cadena de valor del cultivo se llevará a cabo el 16 de abril de 2026 en el Hotel Sheraton, en la ciudad de Mar del Plata.
El congreso tiene como Objetivo General reactivar un espacio de encuentro e interacción, con una mirada renovada, entre productores, técnicos, investigadores, desarrolladores de insumos, y miembros de la industria y el comercio, para discutir los desafíos y oportunidades del sector.
“Queremos que el Congreso se constituya en un ámbito para potenciar y resaltar el aporte del cultivo de girasol a la economía nacional, que con una producción estimada para la campaña 25/26 de 5,8 mill. ton (+16%) generará exportaciones por 2.299 MMu$ (+38%) y 648 MMu$ (+33%) de recaudación fiscal, según estimaciones de la Bolsa de Cereales y con cifras incrementales respecto a la campaña anterior” señaló el Presidente de ASAGIR, Juan Martín Salas Oyarzun, además destacó que “los 5.8. mill de tons., estimados de producción representan una cifra record en los últimos 25 años”
Objetivos Centrales y la Importancia del Girasol
El evento busca destacar la importancia estratégica del girasol para el desarrollo sostenible de Argentina, abordando seis Objetivos Específicos que apuntan a fortalecer la competitividad del cultivo:
- Competitividad y Rendimiento: Se buscará incrementar la competitividad del cultivo en la agricultura argentina, identificando estrategias de manejo agronómico que permitan aumentar los rendimientos y la calidad del producto.
- Generación de Conocimiento: Se promoverá la participación académica y técnica mediante la presentación de trabajos científicos, consolidando al Congreso como un ámbito de referencia para investigadores, profesionales y estudiantes.
- Innovación y Tecnología: Se generarán interacciones públicas y privadas entre ciencia, tecnología y empresas desarrolladoras, para discutir el futuro en áreas como genética, sanidad, ecofisiología y manejo agronómico adaptado a nuevos escenarios ambientales.
- Análisis de Mercados Globales: Se analizará el contexto actual de los mercados globales del girasol, con foco en las tendencias de consumo y producción, logística, sustentabilidad y calidad ante un nuevo escenario geopolítico.
- Cadena de Valor: Se examinará la cadena de valor del girasol argentino dentro del nuevo ciclo socio económico, con el fin de aportar herramientas para adaptarse eficazmente ante nuevas oportunidades de negocios y desafíos.
- Sostenibilidad y Políticas Públicas: El congreso destacará el aporte del girasol al desarrollo sostenible de la argentina, con el objetivo de proponer y apoyar políticas públicas de largo plazo que fortalezcan nuestra competitividad.
ASAGIR invita a toda la comunidad agroindustrial y la vinculada al girasol a participar activamente de este encuentro trascendental para el futuro de la oleaginosa en el país.
Para más información: www.asagir.org.ar
(Noticias AgroPecuarias)










