La facturación del tambo promedio cayó 5,9% interanual en septiembre
Según el Ocla, el resultado se debió a una baja del precio de la leche que no logró ser compensada por el aumento en la producción.
(NAP) El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina informó que la facturación del tambo promedio registró en septiembre de 2025 una caída de 5,9% interanual en términos reales, afectada por la baja del precio de la leche al productor, a pesar del aumento en la producción.
El Ocla se basó en datos del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (Siglea) y del Lume (Lechería Unificada de Monitoreo Estadístico, una base complementaria que integra y depura los datos provenientes de industriales y productores).
En el acumulado de enero a septiembre de 2025, la facturación medida en pesos constantes fue 3,9% inferior a la del mismo período del año anterior. Este resultado se explica por una disminución del 13,2% en el precio promedio pagado por litro, que no logró ser compensada totalmente por el incremento de 10,9% en la producción.
El informe detalla que el tambo promedio, con una producción diaria de 3.869 litros, mostró una evolución más favorable cuando los datos se expresan en dólares: en ese caso, la facturación acumulada fue 5,3% superior a la de 2024, considerando el tipo de cambio mayorista del Banco Central. (El informe aclara que los datos refieren al tambo promedio registrado por el sistema Siglea-Lume y no a la producción total del país).
Finalmente, el Ocla señaló que la facturación es solo una parte del análisis económico, ya que “debe contraponerse con los costos de producción para determinar el resultado del negocio”, información que será publicada en un informe posterior. (Noticias AgroPecuarias)










