Bullrich anunció créditos del BNA, reanudación de obras en la Cuenca del Salado y $1.900 millones para caminos rurales
Durante una reunión con más de 400 productores en 9 de Julio, la ministra de Defensa presentó un paquete de medidas para asistir a los distritos afectados por las inundaciones.
(NAP) La ministra de Defensa, Patricia Bullrich, encabezó este sábado en 9 de Julio un encuentro con productores, intendentes y entidades rurales, donde anunció créditos especiales del Banco Nación, la reanudación de las obras del Plan Maestro del Río Salado y la asignación de $1.900 millones para atender los daños que dejaron las intensas lluvias en el centro y oeste bonaerense.
Bullrich detalló que el Banco Nación abrió una línea de crédito de emergencia a sola firma, con tasas reducidas y postergación de vencimientos en noviembre y diciembre, para que los productores puedan financiar el acceso a sus campos, reparar instalaciones y sostener la actividad. “El presidente del Banco Nación ya dio la instrucción para habilitar créditos inmediatos. Vayan al banco, los van a poder tramitar sin garantías adicionales”, afirmó la ministra.
En paralelo, anunció la disposición de $1.900 millones del fondo especial agropecuario, que se destinarán a la compra de piedra, caños y gasoil, además de la limpieza de alcantarillas y alteo de caminos rurales.
El reparto de estos recursos se realizará según el nivel de anegamiento de cada partido, en coordinación con los municipios y el secretario de Agricultura.
Como refuerzo, la funcionaria confirmó que Vialidad Nacional y el Ejército Argentino enviarán motoniveladoras, camiones volcadores, retroexcavadoras y dos Unimog para asistir a las zonas más afectadas. Un batallón de ingenieros militares se sumará a las tareas de reconstrucción, con prioridad en los caminos rurales por donde se transporta la producción lechera y granaria.
Bullrich destacó también que el Gobierno nacional retomó la cuarta etapa del Plan Maestro de la Cuenca del Río Salado, paralizada desde 2019. “Es una obra estructural que había quedado inconclusa y que se volvió a poner en marcha en septiembre. En un año estará terminado el tramo más crítico, que permitirá ampliar el cauce y mejorar el escurrimiento del agua”, explicó.
La ministra estuvo acompañada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta y el titular de la Agencia Federal de Emergencias, Santiago Hardie y por los titulares de las principales entidades agropecuarias: Nicolás Pino (SRA), Lucas Magnano (Coninagro), Carlos Castagnani (CRA) y Andrés Sarnari (FAA). Ante ellos y más de 400 productores reunidos en la Sociedad Rural de 9 de Julio, Bullrich escuchó reclamos por las pérdidas productivas y el deterioro de la red vial rural.
En su discurso, la funcionaria también hizo referencia al comité de emergencia regional, que comenzará a funcionar el lunes en 9 de Julio y coordinará acciones entre Nación, Provincia y los municipios de Carlos Casares, Lincoln, General Villegas y Bragado.
Antes de presentarse ante los productores, la ministra se reunió con varios de los intendentes de los partidos afectados, empezando por la intendente anfitriona, María José Gentile (Pro).
Ya sobre el cierre, Bullrich amplió su mensaje al plano político y económico: “Venimos con lo que tenemos, pero con decisión de actuar rápido y en conjunto. El objetivo es que nadie quede aislado y que la producción pueda volver a moverse. Las lluvias fueron excepcionales, pero el desafío ahora es tener obras y caminos a la altura de la nueva realidad climática”. (Noticias AgroPecuarias)










