Exportadores agrícolas argentinos desembarcan en el ecosistema digital chino

Spread the love

Este acuerdo representa un hito en el proceso de internacionalización digital del complejo agroexportador argentino, principal generador de divisas del país, responsable de más del 45% del total de las exportaciones nacionales.

(NAP) La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) anunciaron la firma de un acuerdo estratégico con la agencia Puken Media para posicionar la producción agrícola argentina y sus derivados en el mercado asiático. La iniciativa incluye la apertura de cuentas institucionales y la generación de contenidos en las principales plataformas del ecosistema digital chino.

Este acuerdo representa un hito en el proceso de internacionalización digital del complejo agroexportador argentino, principal generador de divisas del país, responsable de más del 45% del total de las exportaciones nacionales.

El convenio fue rubricado por el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, acompañado por Hernán Maurette y Maximiliano Nielsen. En representación de Puken Media participaron Carlos González Prieto y Gonzalo Fernández Arocena.

La apertura de una cuenta institucional en WeChat permitirá fortalecer el vínculo con actores clave del mercado asiático, impulsar el posicionamiento de la agroindustria argentina y latinoamericana, y facilitar la comunicación con socios estratégicos, medios especializados y consumidores chinos.

“China posee un ecosistema digital totalmente diferente al de Occidente, donde no es posible acceder libremente a sitios web ni a redes sociales como X, Instagram o Facebook. La única forma de llegar al público chino es a través de plataformas locales, razón por la cual esta apertura institucional permite que el mercado chino acceda por primera vez a información oficial de nuestro país”, destacó Carlos González Prieto, de Puken Media.

Además, señaló que “la agencia mantiene una alianza de colaboración estratégica desde hace algunos años con Digiant Global Corp Ltd, de China, lo que posibilita el desarrollo de este tipo de proyectos.

Por su parte, Gustavo Idígoras afirmó: “La inserción en el ecosistema digital chino es fundamental para acercar nuestra industria a uno de los principales destinos de exportación del mundo. Este paso nos permitirá compartir información institucional y técnica de manera directa y construir una narrativa positiva sobre la sostenibilidad, trazabilidad y calidad de nuestra producción e incentivar mayores ventas de harina de soja y girasol y aceites. De hecho, ya comenzamos a publicar el Monitor Agroindustrial CIARA-CEC, una herramienta que mide indicadores clave como liquidación de divisas, volúmenes exportables, demanda internacional y precios, brindando transparencia para la toma de decisiones”.

Asimismo, González Prieto resaltó la importancia de esta iniciativa como puente de comunicación entre los intereses del agro argentino y los canales más relevantes del mercado chino. “Ya hemos desarrollado campañas para la promoción de carne vacuna, turismo, y otras industrias, con este proyecto, consolidamos la presencia digital de gran parte de los productos emblemáticos de Argentina en Asia”, concluy(Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...