La Agencia de Inversiones recibió a potenciales inversores noruegos
 
            Durante el encuentro, que estuvo encabezado por Halvor Saetre, embajador de Noruega en Argentina, Sucalesca compartió un panel junto a Sven Engevik, asesor senior en Energía para América Latina de Norwegian Energy Partner.
(NAP)El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, presentó ante empresas noruegas las oportunidades de inversión existentes en el país para atraer capitales privados a diferentes sectores industriales.
Sucalesca expuso la estrategia de promoción de la Agencia en el “Seminario sobre oportunidades de inversión y negocios sostenibles en el nuevo marco económico argentino”, organizado por la Embajada de Noruega en Argentina y la Cámara Argentino-Noruega de Comercio, junto con las empresas de capitales noruegos Equinor Argentina, Hydro, Golar LNG, Estremar, YARA y Norwegian Energy Partners.
“Argentina está lista para recibir inversiones extranjeras porque ha mejorado el clima de negocios. A partir del resultado electoral del último domingo, entendemos que ese proceso de interés de los empresarios por el país se va a acelerar exponencialmente”, afirmó el presidente ejecutivo de la Agencia.
En el encuetro, empresarios de distintos rubros productivos, escucharon a Sucalesca quien les aseguró que desde diciembre de 2023 Argentina “demostró ser clara en valores como la apertura económica, libertad comercial y disciplina fiscal. Este orden macroeconómico –indicó– permitió que el sector privado genere negocios”.
Durante el encuentro, que estuvo encabezado por Halvor Saetre, embajador de Noruega en Argentina, Sucalesca compartió un panel junto a Sven Engevik, asesor senior en Energía para América Latina de Norwegian Energy Partners (NORWEP); Alice Rosales, analista principal de riesgos políticos para América Latina en Equinor ASA, empresa cuya propiedad mayoritaria es del Estado noruego; y Marcos Browne, representante de Golar LNG en Argentina.
“Estamos listos para apoyar a las empresas y fortalecer los lazos entre nuestros países. La previsibilidad, la confianza y el diálogo público-privado son claves para que lleguen nuevas invasiones y sigamos construyendo juntos un desarrollo sostenible”, expresó el embajador Saetre.
El representante diplomático destacó que Argentina, donde se encuentra acreditado desde agosto de 2023, vive “un momento de cambios importantes” en su economía y que Noruega observa ese proceso con “optimismo” porque propicia “oportunidades para el comercio y las inversiones de largo plazo” en sectores como el marítimo, el energético y la tecnología, todos basados en una “cultura de sustentabilidad”.
En el encuentro también participaron María del Carmen Tettamanti, secretaria de Energía de la Nación, y Héctor Huici, subsecretario de Simplificación y Desregulación.
El seminario, que se llevó a cabo en Buenos Aires, permitió conocer el nuevo paradigma económico de Argentina, caracterizado por medidas de desregulación, flexibilización de la transferencia de ganancias al exterior y levantamiento de restricciones de capitales.
Asimismo, constituyó una oportunidad para avanzar en reuniones bilaterales de intercambio de Argentina con Noruega, país miembro de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), el bloque de naciones creado en 1960 que también conforman Suiza, Islandia y Liechtenstein.
El Mercosur y la EFTA firmaron en septiembre pasado un Tratado de Libre Comercio (TLC) que permitiría equilibrar las condiciones de acceso al mercado europeo para los exportadores argentinos frente a otros competidores.
Con solo 5,6 millones de habitantes, Noruega es una de las naciones más prósperas y estables del mundo. Sus recursos naturales le dan una ventaja comparativa, principalmente a partir de la explotación de petróleo, gas y energía eléctrica. Este rubro es, además, fundamental para la seguridad energética de Europa: es el principal proveedor del continente después de Estados Unidos.
Argentina, por su parte, es el 6o mayor destino de la Inversión Extranjera Directa (IED) de Noruega en la región por detrás de Brasil, Chile, Bermudas, Perú y Colombia.
La canasta exportadora argentina con destino al mercado noruego se encuentra concentrada en solo cinco bienes: calamares congelados, carne bovina, maní, vino y tubos de acero sin costura.
En tanto, la inversión noruega en Argentina se focaliza principalmente en energía y abarca tanto a hidrocarburos como renovables, con una presencia creciente y significativa en tecnología (software), industria (aluminio) y agroindustria (fertilizantes).


 
																			 
																			 
											







