Hito en Biodiversidad: Inta registra los primeros clones puros de sauce nativo sudamericano
 
            El Inta logró identificar e inscribir 8 clones certificados de sauce criollo. El avance asegura la conservación genética de la única especie nativa de sauce en el continente.
(NAP) Tras más de 15 años de investigación, un equipo del Inta Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró 8 clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica; este hito resguarda su disponibilidad para restaurar ambientes degradados y potenciar la producción forestal, reforzando el aporte genético e instaurando un avance crucial en la innovación ambiental y productiva para el Delta y otras regiones ribereñas.
Este logro científico, que incluye 6 clones provenientes de Entre Ríos y 2 de Buenos Aires, garantiza la disponibilidad legal de material genético certificado. “Esto asegura su disponibilidad legal para la restauración de ambientes y la comercialización”, explicó Teresa Cerrillo, investigadora del Inta Delta del Paraná.
Valor ecológico y productivo
 El registro de estos clones marca un hito en la soberanía genética y la innovación productiva para el Delta y otras regiones ribereñas:
El registro de estos clones marca un hito en la soberanía genética y la innovación productiva para el Delta y otras regiones ribereñas:
-Restauración Ambiental: Los clones son clave para la recuperación de ecosistemas degradados. Permiten la fitorremediación y la estabilización de suelos y riberas, un rol ecológico fundamental.
-Innovación Productiva: Por primera vez, el país cuenta con material certificado de sauce criollo para usos forestales, paisajísticos y comerciales. Además, este stock genético representa un insumo valioso para futuros cruzamientos en los programas de mejora genética de sauces.
El Sauce Criollo como Depurador Natural
La identificación y registro de estos clones potencian significativamente el uso del sauce criollo en la fitorremediación, un proceso natural que utiliza plantas para limpiar suelos, aguas y aire contaminados. Los sauces (género Salix) son especialmente eficientes en esta tarea debido a su rápido crecimiento y su alta capacidad para absorber grandes volúmenes de agua.
Específicamente, los nuevos clones de Salix humboldtiana son una herramienta estratégica para la recuperación de zonas ribereñas afectadas por contaminantes. Sus sistemas radiculares robustos ayudan a estabilizar las riberas y, a través de la rizofiltración (absorción por la raíz) y la fitoextracción (acumulación de contaminantes en sus tejidos), pueden remover metales pesados o degradar compuestos orgánicos, transformando áreas degradadas en ambientes saludables. Este uso ambiental representa uno de los mayores aportes del avance genético para el Delta del Paraná.
El extenso trabajo, que comenzó en 2009 con la identificación de 90 individuos, resguarda el acervo genético del sauce nativo, respondiendo a la creciente demanda de especies autóctonas e integrando ciencia, producción y cuidado del ambiente en un contexto de cambio climático. (Noticias AgroPecuarias)


 
																			 
																			 
																			 
											







