Por la intransigencia del SOMU, un marinero de la Flota Amarilla pierde hasta $1.200.000 por día de pesca

Spread the love

La CAFACh evalúa, ante la baja del dólar pos elecciones, revisar la propuesta inicial de $1250 el precio del langostin. Los pescadores pierden hasta $1.200.000 por día.

(NAP) La incertidumbre continuaba, a principios de esta semana,  respecto del inicio de la zafra de langostino en aguas jurisdiccionales de Chubut.

La falta de acuerdo entre el SOMU y la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) mantiene paralizada la actividad, generando pérdidas millonarias, publicó la revista especializada Puerto.

De acuerdo con estimaciones de armadores, un marinero de un barco tipo —de 21 partes, el más representativo de la flota— ya dejó de percibir entre $900.000 y $1.200.000 por día de pesca desde que la temporada podría haberse iniciado hace casi dos semanas.

Una negociación estancada

La entidad que representa a los costeros de Rawson había presentado una oferta inicial de $1.250 por cajón de langostino en la actualidad, con un incremento a $1.300 en enero, desmintiendo versiones que señalaban que ese último valor se mantendría entre noviembre y marzo. La cámara reafirmó esta propuesta tras evaluar el nuevo contexto económico posterior a las elecciones del domingo último, marcado por la baja del dólar, lo que —según los empresarios— afecta los costos de exportación y los márgenes de rentabilidad.

De abrirse la temporada en tiempo y forma, previo a la prospección, se calcula que se perdieron más de $100 por cajón, considerando los días transcurridos y las bodegas al 60% de capacidad. Esta demora no solo golpea directamente el bolsillo de los marineros, sino también a la economía regional de Rawson y Puerto Madryn, donde la actividad pesquera tiene un peso determinante.

“Es innumerable la cantidad de relevos que llaman todos los días a los armadores, dispuestos a embarcarse. Muchos son marineros de oficio que vienen de la flota congeladora y buscan aprovechar la temporada provincial”, comentaron empresarios particulares consultados por REVISTA PUERTO, destacando el malestar que genera la falta de definición.

Desde el sector empresarial sostienen que “la especulación y el egoísmo del SOMU” no solo perjudican a los demás sindicatos —como Siconara y Capitanes, con los que ya se firmaron acuerdos— sino que paralizan toda la “rueda económica” que depende de la zafra langostinera. Con la baja del dólar, incluso hay voces dentro de CAFACH que plantean ofrecer menos de lo pactado con los otros gremios, generando un nuevo foco de tensión en las negociaciones.

La temporada pasada fue récord en capturas, un desempeño que muchos buscan reivindicar. En 2024, noviembre fue el mes más productivo, coincidiendo con el pago del aguinaldo para muchos trabajadores de Rawson. Este año, sin embargo, el panorama es diferente: se evalúa un receso festivo del 20 de diciembre al 2 de enero, impulsado por CAPIP y CAFACH, lo que implicaría un diciembre menos productivo que en temporadas anteriores(Noticias AgroPecuarias).

También le puede interesar...