Récord de ventas y fuerte ingreso de divisas impulsaron la recuperación agroindustrial en septiembre

Spread the love

Con el marco de las retenciones 0: el sector cerealero y oleaginoso mostró un reposicionamiento: récord en la comercialización de soja, aumento del uso industrial y el 2do mayor ingreso de divisas.

(NAP) El informe Monitor Agroindustrial elaborado por la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales detalló que septiembre cerró con un fuerte repunte de la actividad del complejo agroindustrial argentino.

Las empresas del sector liquidaron 7.107 millones de dólares, un incremento del 291% respecto de agosto y del 187% frente al mismo mes de 2024, alcanzando en el acumulado enero-septiembre 28.447 mill/dol, el segundo récord histórico de la serie, solo detrás de 2022.

El impulso estuvo vinculado al Decreto 682/2025, que suspendió temporalmente los derechos de exportación hasta el 31 de octubre o hasta completar u$s 7.000 millones en registros de exportación. La medida aceleró las ventas récord de soja, que superaron los 9 millones de toneladas, y de maíz, con 3,5 mill/tn, generando un fuerte flujo de camiones hacia los puertos del Gran Rosario.

Molienda y exportaciones

En la industria, la molienda de soja alcanzó 3,9 mill/tn en agosto, el segundo valor más alto del año, con un uso de capacidad instalada del 72%, y la molienda de girasol marcó un nuevo récord histórico para el período enero-agosto, con 3,2 millones de toneladas procesadas.

Las exportaciones de poroto y harina de soja también acompañaron la mejora: crecieron 23% y 12% mensual, respectivamente, mientras que el aceite de soja y girasol mostraron caídas por menor demanda internacional. En el caso de los cereales, las exportaciones de maíz cayeron 35%, pero las de trigo repuntaron 42% en el mes.

En paralelo, el informe registró un aumento de 3,2% en el ingreso de camiones de soja y una fuerte baja del 44% en los de maíz, reflejo del final de la cosecha tardía y del almacenamiento en campo.

De esta manera, el informe de Ciara-CEC refleja que, tras un año de transición climática y política, el sector agroindustrial vuelve a traccionar la generación de divisas y la actividad fabril, consolidando su papel central en la economía argentina. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...