Cámaras empresarias vinculadas a la producción de bioetanol de maíz piden a senadores aprobar el proyecto de Ley

Spread the love

Lo hicieron en una nota personal dirigida a cada legislador en la que destacan las virtudes de las modificaciones a la ley vigente, a la que consideran “agotada”

 (NAP) El Centro Azucarero Argentino y la Cámara de Bioetanol de Maíz solicitaron a los senadores nacionales que aprueben el Proyecto de nueva ley de biocombustibles elaborado por las nueve provincias de la Liga de Provincias Bioenergética y las propias cámaras, que no implica costo fiscal alguno.

La iniciativa legislativa , genera ahorros en divisas, promueve competencia, empleo e inversiones, ofrece mayor soberanía energética, y constituye una verdadera política de Estado para una industrialización federal y la competitividad de actividades de relevancia socioeconómica.

Ambas cámaras empresariales enviaron a todos los senadores una nota conjunta con las firmas del presidente del Centro Azucarero, Jorge Feijóo, y del director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, Patrick Adam, en la que manifiestan su “pleno apoyo” al referido proyecto y les piden “su voto para permitir su aprobación por el Senado de la Nación”.

Normativa agotada

Las entidades fundamentan el pedido en un apartado en el que destacan los beneficios del proyecto, que implica la modificación de la ley 27.640 a la que consideran “agotada”, y cuya vigencia implica “un freno para la actividad y para nuevas inversiones”.

En la reseña, las cámaras afirman que el proyecto de la liga de provincias Bioenergéticas (expediente S-1495/24) “propone un esquema superador, previsible y sostenible” y “no afecta intereses existentes”, explicando en ese punto que “la propuesta impulsa crecimiento sin perjudicar a las empresas petroleras —solo sustituye nafta importada— ni a las provincias productoras de hidrocarburos, ya que las regalías se cobran sobre el crudo y el gas extraído, no sobre los combustibles que se mezclan o importan”.

El proyecto eleva el corte obligatorio de bioetanol en naftas del 12% al 15%, incorpora un mercado libre por encima de ese umbral, y amplía las opciones de combustibles y de movilidad para los consumidores (autos flex, híbridos, etc.) y mayor uso en las provincias, así como fomenta la competencia y la transparencia al eliminar los cupos y los precios discrecionales. En su lugar, se implementan licitaciones públicas y transparentes por volumen y precio, con un techo en paridad de importación que asegura precios competitivos y protege al consumidor.

Otro fundamento por el que las cámaras promueven el proyecto es que “no reclama privilegios fiscales”, puntualizando que a diferencia del RIGI, “no contempla subsidios, ni beneficios en Ganancias, IVA, aduanas o acceso cambiario”. Los representantes empresariales puntualizan que el proyecto garantiza la neutralidad fiscal, con un costo fiscal neto equivalente a menos de 0,017% de la recaudación nacional y que no tiene impacto en el precio del surtidor ni en el costo de petrolera ni en las cuentas públicas

La aplicación del proyecto de la Liga, dicen las cámaras, implicará un “ahorro de divisas para el país” estimado en USD 150 millones anuales por la “sustitución de importaciones de nafta”.

En particular para las producciones, representa “industrialización e Impulso federal y productivo” dado que “genera valor agregado en origen al maíz y la caña de azúcar, promueve empleo de calidad en el interior y otorga a las provincias herramientas para desarrollar sus propias políticas energéticas”.

Asimismo, el proyecto permite que las empresas petroleras participen en el mercado del bioetanol, integrando soluciones concretas frente al enorme desafío ambiental de ese sector.

Por último, las cámaras señalan los beneficios en materia de “Soberanía Energética + Alimentos” ya que al aumentar la producción de bioetanol, no solo se importan menos naftas, aumenta también la producción de energía eléctrica renovable y la producción de alimentos para producir carnes, leches y huevos.(Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...