Preocupa la falta de rentabilidad de la producción de arroz

Spread the love

En Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio anunció una serie de medidas que apuntan a aliviar la caída internacional del precio y los altos costos energéticos. 

(NAP) El presidente de la Asociación de Plantadores de Arroz de Entre Ríos, Enrique García, analizó el desplome del precio internacional del arroz, los altos costos de producción y las nuevas medidas anunciadas por el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, en declaraciones al canal E de Perfil .

García describió la situación del sector arrocero: “El arroz, internacionalmente, ha sufrido una caída de precios de un poquito más de un 50%. Y el costo de producción sigue estabilizado en arroz de 1900 dólares, con lo cual, esa reducción en el precio hace que los números de toda el área provincial, ya sea de río, de represa o de pozo profundo, quede fuera del ring de indiferencia”.

A respecto, el titular de la entidad entrerriana advirtió que: “Nuestro rendimiento de indiferencia está más arriba de lo que es el rendimiento medio”.

Respecto a las medidas anunciadas, García aclaró: “El arroz es un cultivo irrigado, demanda 90 días de riego en todo ciclo productivo, arranca en los meses de noviembre hasta fin de febrero. El productor arrocero va a pagar durante los meses en donde usa las líneas, va a pagar el 100% del consumo y el 100% de los cargos fijos”.

Asimismo, valoró que se reconozca un reclamo histórico: “Lo que valoramos y celebramos es que este gobernador tomó la consideración para su beneficio extra durante ocho meses en donde no utilizamos las líneas eléctricas. Con lo cual, el productor arrocero va a pagar el 100% de lo consumido, de los cargos fijos, que en los cuatro meses va a estar pagando, pero un montón menos, que es lo que él dice que sería un 10% de lo que pagaríamos hoy”.

El presidente de la Asociación de Plantadores de Arroz de Entre Ríos destacó el rol provincial: “Entre Ríos siempre fue, la segunda provincia con mayor área de producción  y respecto de los volúmenes de producción, es la que tiene los mayores volúmenes de producción y con  mayores rendimientos que Corrientes”.

En este sentido, García remarcó: que “Hoy Entre Ríos es la provincia dentro del área arrocera nacional la que tiene mayor rendimientos por hectárea. La tecnología que se aplica en la Provincia es considerada una tecnología de punta y el clima nos da una gran ayuda”, cerró.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio anunció días atrás una serie de medidas que apunta a aliviar la crítica situación que atraviesa la producción de arroz local, entre ellas una bonificación sobre el precio de la tarifa energética.

También le puede interesar...