Vassalli entre la reapertura y la crisis: el lunes vuelve a producir, pero persisten las tensiones

Spread the love

La fábrica reanudará su actividad el próximo lunes tras un acuerdo salarial con los trabajadores. Los trabajadores advirtieron que podrían tomar la planta si no hay insumos para fabricar.

(NAP) La histórica marca de cosechadoras de Firmat, Vassalli, volverá a funcionar el lunes, luego de que la empresa y los trabajadores alcanzaran un acuerdo por el pago de salarios adeudados; pero la tensión no desapareció: los delegados de la UOM advirtieron que, pese a las ventas concretadas, no hay insumos para producir las máquinas y denuncian posibles estafas a proveedores y compradores.

En la última asamblea, los operarios aprobaron un plan de pago que contempla una primera entrega de 500.000 pesos y seis cuotas consecutivas para saldar las deudas salariales. El Ministerio de Trabajo de Santa Fe homologó el convenio y, según informó el ministro Roald Báscolo, el Estado enviará un veedor para controlar el movimiento de cosechadoras, de manera que la cancelación pueda acelerarse según el nivel de ventas.

“Se vuelve a trabajar a partir del lunes y ojalá sea por mucho tiempo”, dijo Diego Romero, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica en Firmat, quien valoró la lucha de los empleados.

La otra cara del conflicto

Sin embargo, en paralelo se desarrolla un frente crítico. Durante una audiencia en Rosario, los trabajadores plantearon que existen 12 cosechadoras vendidas que no pueden fabricarse por la falta de materiales. “Es la primera vez que Vassalli se funde con trabajo. En otras crisis no había ventas, ahora se funden estafando a proveedores y compradores”, denunció un delegado con más de dos décadas en la firma.

Según precisó, hay 3 máquinas terminadas y otras 12 comprometidas en preventa, pero la empresa no logra abastecerse de insumos. “Hubo cheques a proveedores que fueron rechazados por sumas muy importantes”, señaló.

El próximo lunes marcará el reinicio de la producción, aunque de manera reducida: se trabajará media jornada por al menos seis meses. Para los vecinos de Firmat, la noticia es un alivio, pero el clima de incertidumbre persiste. Todo dependerá de que la empresa cumpla con los pagos, logre conseguir insumos y sostenga las ventas que aseguren continuidad. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...