Banco de Alimentos Buenos Aires: 4.600 toneladas recuperadas en 2025 para combatir el desperdicio

Spread the love

Cada año en Argentina se desperdician 16 millones de toneladas de alimentos, una cifra que podría alimentar a 24 millones de personas.

(NAP) En el Día Internacional de la Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, el Banco de Alimentos Buenos Aires destacó que ya logró recuperar más de 4.600 toneladas de alimentos en lo que va del 2025, de las cuales 724 toneladas corresponden a frutas y verduras frescas. La organización se propone alcanzar las 7.000 toneladas al cierre del año, reforzando su objetivo de reducir el hambre y cuidar el planeta.

Cada año, cerca del 30% de los alimentos producidos en el mundo se desperdicia, lo que representa entre 8% y 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero. En Argentina, la pérdida asciende a 16 millones de toneladas anuales, el equivalente al 12,5% de la producción nacional de alimentos. Según estimaciones, esa cantidad podría alimentar a 24 millones de personas durante un año.

El sector de frutas y verduras es el más afectado, ya que el 45% de lo producido no llega al consumo por pérdidas en la cosecha, transporte o distribución, y por desperdicio en los hogares. Frente a esta problemática, el Banco de Alimentos Buenos Aires redirige productos aptos hacia más de 1.200 organizaciones sociales del AMBA, que asisten a personas en situación de vulnerabilidad.

“Cuando un alimento se desperdicia, no solo se pierde la comida, también se pierden los recursos invertidos en producirla: agua, suelo, energía, envases, transporte y mano de obra. Recuperar alimentos es una acción que genera un triple impacto: económico, ambiental y social”, explicó Fernando Uranga, director general del Banco de Alimentos Buenos Aires.

El trabajo de la entidad es posible gracias a la colaboración de empresas aliadas, que al donar sus productos en lugar de decomisarlos fortalecen sus políticas de responsabilidad social y se suman a una causa que combina solidaridad y sustentabilidad.

Desde su creación en 2001, el Banco de Alimentos Buenos Aires opera bajo el lema “Menos Hambre, Más Futuro”, y se consolida como un puente entre quienes desean colaborar y quienes más lo necesitan, en un contexto donde la demanda social y la crisis ambiental hacen aún más urgente la recuperación de alimentos.

También le puede interesar...