En la Patagonia fortalecen el control de la Tucura

Spread the love

Durante un encuentro convocado por el Senasa, el comité patagónico definió fortalecer el monitoreo y el control temprano de la plaga.

(NAP) Con el objetivo de articular acciones, conocer el estado de situación de la plaga y plantear líneas de trabajo conjuntas en la región, el Senasa convocó a un encuentro del Comité Patagónico por Tucuras (CPT).

En el encuentro se presentó el estado de situación actual de la plaga tucura sapo y se destacó la fiscalización, vigilancia fitosanitaria y acompañamiento institucional ante situaciones de crisis, como ejes de trabajo definidos por el Organismo.

Además, se acordó fortalecer el monitoreo y control temprano, y asimismo, fomentar la denuncia temprana por parte de los productores. También, se propuso desarrollar mapas que permitan observar el avance de la plaga, generar alertas para un control oportuno e implementar un repositorio digital de información histórica y actual sobre la distribución de la plaga, como insumo para la toma de decisiones.

Participaron representantes de la Dirección de Sanidad Vegetal del Senasa, los Centros Regionales Patagonia Norte y Sur, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Subsecretaría de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Chubut, el Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz, el Ente para el Desarrollo de la Línea y Región Sur, y delegados del Departamento Cushamen.

Las tucuras son insectos polífagos que pueden afectar a la actividad agrícola en forma directa y a la ganadería, de forma indirecta, alimentándose de los recursos forrajeros y producir daños en la vegetación nativa.

Su detección temprana es clave para poder llevar adelante el control de focos por parte de los productores y evitar el crecimiento poblacional de la plaga y los posibles daños que puede causar(Noticias AgroPecuarias).

También le puede interesar...