Fabricantes de biodiésel intiman al Gobierno por pérdidas millonarias y reclaman actualización urgente de precios

Spread the love

Las cámaras del sector advirtieron que acumulan un quebranto operativo de 45,5 mill/dol y exigen a la Secretaría de Energía que fije el nuevo precio en 48 horas.

(NAP) Las cámaras del sector del biodiésel, Cámara Santafesina de Energías Renovables y Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados, intimaron al Gobierno de Javier Milei a publicar de manera inmediata el precio de venta del biodiésel correspondiente a septiembre de 2025, con vigencia desde el 1° del mes, dentro de las 48 horas hábiles de recibida la notificación.

El pedido de Casfer y Capba fue dirigido a la secretaria de Energía, María Tettamanti, al secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, y al subsecretario de Combustibles Líquidos, Federico Veller. Según explicaron, a esta altura del mes aún no se publicó el valor, como exige el Anexo del artículo 3 de la Resolución 963/2023, y esto genera graves perjuicios económicos al sector.

Las cámaras señalaron que desde julio de 2024 los precios publicados se mantienen por debajo de los costos de producción, incumpliendo el artículo 14 de la Ley 27.640, y que la medida ha generado una pérdida acumulada de US$78,8 millones, con un quebranto operativo de US$45,5 millones.

El retraso y la metodología de cálculo afectan especialmente al sector porque el 95% de los insumos del biodiésel—aceite de soja, metanol, reactivos químicos y gas natural—se fijan en dólares, mientras que el precio se publica en pesos por tonelada, utilizando un tipo de cambio promedio de los 30 días corridos previos al séptimo día hábil anterior al inicio del mes. Con el reciente salto del dólar tras las elecciones bonaerenses, el tipo de cambio promedio usado ($1.316) quedó muy por debajo del valor actual ($1.432), provocando una descapitalización adicional de US$94 por tonelada.

El sector reclama que el precio del biodiésel se fije directamente en dólares por tonelada, como ocurre con otros combustibles que se comercializan entre compañías de energía, una propuesta que ya había sido presentada anteriormente a la Secretaría de Energía.

En caso de no recibir respuesta, las cámaras advirtieron que iniciarán las acciones legales correspondientes para reclamar los daños y perjuicios ocasionados por la fijación de precios por debajo de los costos y la omisión en la publicación oportuna. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...