Tras la derrota electoral, el dólar tocó nuevos máximos y el riesgo país superó los 1000 puntos

Spread the love

El revés del oficialismo en la PBA desató una fuerte reacción en los mercados: el dólar mayorista superó los $1.400, el minorista llegó a $1.470 en algunos bancos y los financieros marcaron récords.

(NAP) La contundente derrota de La Libertad Avanza frente a Fuerza Patria (peronismo) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires golpeó de lleno a los mercados y, en la primera jornada posterior a los comicios, el dólar oficial registró su mayor salto desde abril y las cotizaciones financieras alcanzaron máximos históricos, mientras el riesgo país trepó por encima de los 1000 puntos básicos.

En tanto que el dólar mayorista subió $54 (+4%) y cerró en $1.409, muy cerca del techo de la banda de flotación, que hoy se ubica en torno a $1.470. En las primeras operaciones llegó a tocar los $1.450.

En el Banco Nación, el minorista finalizó en $1.425, aunque en otras entidades financieras llegó a ofrecerse a $1.470 durante la mañana antes de retroceder. El promedio del BCRA se ubicó en $1.435,17, lo que marcó el valor nominal más alto desde la implementación del esquema de bandas.

En la City porteña, el dólar blue operó a $1.420, mientras que los tipos de cambio financieros acompañaron la suba: el MEP cerró en $1.432,16 (+3,5%) y el contado con liquidación (CCL) en $1.441,09 (+3,6%), ambos en máximos históricos.

La presión cambiaria vino acompañada por una fuerte caída de los títulos soberanos en dólares, con bajas de hasta el 16%. Esa dinámica llevó al riesgo país elaborado por JP Morgan a perforar nuevamente la barrera de los 1000 puntos, un nivel que no se veía desde octubre pasado.

Los especialistas remarcan que, con los mercados en tensión, el Gobierno enfrenta un delicado equilibrio: dejar que el dólar flote por encima de la banda, con riesgo inflacionario de corto plazo, o intervenir para contenerlo, con el costo de seguir perdiendo reservas. El desenlace dependerá de la capacidad del Ejecutivo para recomponer la confianza tras el golpe político en la provincia clave de cara a las elecciones de octubre. (Noticias AgroPecuarias)

 

También le puede interesar...