El mercado de granos está en alerta por el giro de China en sus compras

Spread the love

Dante Romano advirtió que la reaparición de Estados Unidos como proveedor de soja para el gigante asiático puede redefinir precios y estrategias globales. También analizó el impacto en maíz y trigo.

(NAP) La estrategia de compras de China vuelve a sacudir al mercado mundial de granos, dado que tras varios meses de fuerte dependencia de Sudamérica, el gigante asiático comienza a mirar nuevamente a Estados Unidos para abastecerse de soja.

El consultor Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, advirtió que esta redefinición del origen puede cambiar la dinámica de precios internacionales.

Para EE.UU. esto también es un problema: tiene una cosecha enorme a punto de salir al mercado. Para cumplir con las proyecciones de stock necesitaría vender mucho a China, pero hasta ahora no hay confirmaciones”, explicó.

Maíz

Respecto al maíz, Romano señaló que la caída de los precios internacionales devolvió competitividad al grano norteamericano. Sin embargo, remarcó que en Brasil y Argentina aún queda un volumen importante sin vender:

“La reticencia de los productores locales a desprenderse elevó el precio y restó competitividad. Si ese maíz entrara al mercado, necesitaría una fuerte baja de precios para colocarse”.

En este contexto, Brasil podría actuar como regulador de su propio excedente:

“Se anunciaron inversiones que implican sumar 6 millones de toneladas en apenas un año”, detalló el especialista.

Trigo

Romano también destacó las diferencias en las proyecciones del Usda que generaron volatilidad en soja y maíz. En el caso del trigo, el panorama se inclina hacia una abundancia global:

“Las producciones del hemisferio norte crecen, y tanto Argentina como Australia esperan buenas cosechas, lo que genera expectativas de precios a la baja”.

 

El frente local

En el mercado argentino, el interés de la industria y la exportación está puesto en asegurarse soja, mientras que en maíz las operaciones siguen siendo limitadas.

Para el trigo, la abundancia de lluvias mejoró las perspectivas de cosecha, aunque la comercialización no despega. “Las lluvias auguran una gran cosecha, pero los valores no convencen a los productores y hay un fuerte atraso en ventas. Cuando llegue el momento de cosechar, la presión bajista será difícil de evitar”.

De cara al nuevo ciclo, Romano anticipó una recuperación del área de maíz respecto al año pasado, pero con condicionantes claros: “La baja de precios frente a la soja, el aumento del costo de fertilizantes y los excesos de lluvia en el noreste bonaerense podrían moderar los planes de siembra”. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...