Vías Navegables: La ANPYN implementa un nuevo marco normativo

Spread the love

Las tres resoluciones buscan reordenar en forma integral la gestión fluvial al reforzar la seguridad, actualizar las tarifas y establecer un marco más estricto para el control de operadores.

(NAP) La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) emitió ester miércoles un paquete de tres resoluciones destinadas a ordenar su funcionamiento interno y a regularizar la situación de los puertos preexistentes. Las medidas, publicadas en el Boletín Oficial, buscan simplificar los trámites y reforzar el marco administrativo de la actividad portuaria nacional.

Las tres resoluciones fueron en el Boletín Oficial —33/202538/2025 y 39/2025— que modifican el esquema de servicios portuarios y fluviales en la hidrovía Paraguay–Paraná.

Este corredor es considerado el más estratégicos para el comercio exterior argentino y regional, ya que es la principal vía de salida para la producción agroindustrial y minera de Argentina, y también es utilizada por las flotas de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay.

El objetivo de estas medidas es ordenar la gestión y garantizar mayor previsibilidad en un sistema que concentra gran parte del movimiento de granos, combustibles, minerales y carga contenerizada.

Las resoluciones

La Resolución 33/2025 es la de mayor relevancia para la industria. En ella, la ANPYN deroga la disposición anterior y establece un marco para la regularización de todos los puertos que existían antes de la Ley de Actividades Portuarias (Ley N° 24.093). La normativa declara habilitados de manera precaria a estos puertos y otorga a sus responsables un plazo de 180 días hábiles para tramitar su habilitación definitiva. Para ello, deberán presentar una Declaración Jurada, simplificando así un proceso que antes era complejo y burocrático. El objetivo de esta medida es brindar agilidad y eficacia a la gestión administrativa, permitiendo un registro más ordenado de las instalaciones portuarias.

Por otro lado, la Resolución 38/2025 se enfoca en el ámbito interno del organismo. Esta resolución aprueba la estructura organizativa de tercer y cuarto nivel de la Gerencia de Asuntos Jurídicos de la ANPYN. Con esta acción, el ente busca hacer más operativa su estructura, garantizando una gestión legal y judicial más eficiente y un esquema de trabajo que optimice el uso de los recursos.

Finalmente, la Resolución 39/2025 tiene un propósito técnico y de corrección. Su función es rectificar un error material involuntario en la numeración de un artículo dentro de la Resolución 33/2025.

Las tres resoluciones buscan reordenar en forma integral la gestión fluvial al reforzar la seguridad, actualizar las tarifas y establecer un marco más estricto para el control de operadores. (Noticias AgroPecuarias).

También le puede interesar...