Argentina se ubica entre los principales exportadores de orgánicos

Argentina es el sexto exportador de productos orgánicos (Archivo)
Spread the love

La oferta de productos en el mercado, además de frutas, hortalizas, carnes y lácteos, incluye alimentos procesados como snacks, dulces, bebidas y congelados.

(NAP) Argentina se ubica en el sexto lugar entre los países exportadores de productos certificados orgánicos a Estados Unidos, el principal mercado del sector a nivel mundial, según estadísticas oficiales relevadas por la Gerencia de Inteligencia Comercial de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).

De acuerdo con esos datos, en 2024 soja y azúcar fueron los dos principales productos —de un listado de 30— que Argentina exportó a Estados Unidos en el rubro de alimentos orgánicos certificados: concentraron el 60% de las ventas.

Al respecto, Argentina es el principal proveedor de Estados Unidos de soja orgánica certificada y el segundo de azúcar.

Además, mantiene una sólida posición como principal proveedor de varios productos, entre los que sobresalen también las semillas de girasol, las peras frescas, el limón y el aceite crudo de girasol, según indicó el informe acerca de las ventas a Estados Unidos llevado a cabo por la Agencia, que preside Diego Sucalesca y depende de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación.

Según el relevamiento, los principales países exportadores que compiten con Argentina en soja orgánica son Turquía, Canadá y Ghana, mientras que, para el azúcar, destacan Brasil, Paraguay y Colombia.

Estados Unidos es el mayor comprador del mercado mundial de productos orgánicos certificados a partir de un consumo creciente impulsado por las generaciones más jóvenes del país: las importaciones crecieron notablemente hasta marcar un récord en 2024.

Además, según distintas estimaciones, el mercado de productos certificados orgánicos estadounidense sumaría unos USD 18.000 millones hacia 2030.

La Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos indicó que los principales distritos compradores de alimentos orgánicos argentinos son Charlotte, en Carolina del Norte (23,9% del total); Baltimore, en Maryland (22,3%); Filadelfia, en Pensilvania (12,3%); Buffalo, en Nueva York (11,5%); y San Francisco, en California (8,4%).

En Estados Unidos, la oferta disponible de productos orgánicos certificados no se limita solo a comercios especializados, sino que es posible conseguirlos también en la mayoría de las cadenas de supermercados convencionales.

En tal sentido, la oferta de productos en el mercado, además de frutas, hortalizas, carnes y lácteos, incluye alimentos procesados como snacks, dulces, bebidas y congelados.

Los alimentos orgánicos pasaron de ser consumidos por un pequeño porcentaje de la población a ser adquiridos por la mayoría de los estadounidenses, cada vez más concientizados con la salud, el cuidado del ambiente y el buen trato a los animales.

Según datos brindados en 2024 por las entidades que certifican estos alimentos y cuentan con la habilitación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el principal destino de la producción orgánica certificada argentina continúa siendo la exportación, que representa un 97% del total.

En 2024, el volumen de las exportaciones de productos orgánicos certificados de Argentina aumentó un 25% en comparación con 2023, al alcanzar las 128.000 toneladas, el mayor valor en tres años.

De los productos de origen vegetal, los industrializados fueron los que marcaron esa tendencia, al crecer 76% en comparación con 2023.

El principal producto es el azúcar de caña (64% del total), seguido por el vino (13%), el puré de pera (8%), el jugo concentrado de limón (2,4%) y las pasas de uva (1,9%).

Por el lado de los productos de origen animal, la miel (+158% en comparación con 2023) y la lana (+50%) explicaron el aumento de las exportaciones.

Después de Estados Unidos, el segundo destino para las exportaciones argentinas fue la Unión Europea (26% del total), con los Países Bajos y Alemania como principales países destino. Canadá ocupó el tercer puesto, concentrando 4,5% del total del volumen exportado. (Noticias AgroPecuarias).

 

También le puede interesar...