El consumo se retrae en varios rubros pese a la mejora del salario real

Según Management & Fit y Came casi 8 de cada 10 argentinos recortaron algún gasto y las ventas minoristas cayeron en julio. Según Coninagro los salarios recuperaron 12,8% de poder adquisitivo.
(NAP) Dos informes recientes reflejan la complejidad del escenario económico argentino: mientras que un relevamiento de la consultora Management & Fit y la Cámara Argentina de la Mediana Empresa da cuenta de fuertes recortes en el consumo en diversos sectores, un estudio de Coninagro señala que el salario real logró recuperar parte de su poder adquisitivo en el último año.
De acuerdo con la encuesta difundida por Management & Fit, casi el 80% de los argentinos recortó algún tipo de gasto en los últimos meses. Entre los rubros más afectados se encuentran las salidas a comer fuera del hogar (9,9%), el consumo de primeras marcas (10%), la compra de carnes (10%) y de indumentaria y calzado (16,8%). También se registraron reducciones en recreación (7,4%), servicios (7,3%) y viajes o vacaciones (8,6%).
A nivel comercial, la Came informó que en julio las ventas minoristas pyme cayeron 2% interanual y 5,7% frente a junio, con caídas más marcadas en bazar, decoración y muebles (-6,7%), indumentaria (-5,1%) y calzado (-2,5%).
Salarios y alimentos
En contraste, el informe “Del Sueldo al Plato” de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada muestra que, medido por el índice RIPTE, los salarios crecieron 57,3% interanual frente a una inflación de 39,4%, lo que implicó una mejora real del 12,8% y una recuperación acumulada del 25,8% desde marzo de 2024.
Esto permitió que, en términos de productos concretos, los trabajadores puedan acceder a más bienes básicos: yerba mate: +82,3% de poder de compra; leche: +60%; aceite de girasol: +41,9%; pan: +30%; y asado: +20,2%.
El contraste entre ambas mediciones refleja que, aunque los salarios ganaron capacidad de compra en varios alimentos, la incertidumbre económica, el endeudamiento de los hogares y la pérdida de confianza llevan a una contracción del consumo en bienes durables y actividades no esenciales. En el resumen de los dos informes, se concluye que el sueldo rinde más para llenar la heladera, pero los argentinos siguen ajustando en ropa, ocio y bienes duraderos. (Noticias AgroPecuarias)