El Gobierno pasó a disponibilidad a más de 300 empleados del Inta, Inase e INV

La medida se publicó este viernes en el Boletín Oficial. Horas antes, la Cámara alta había rechazado el decreto que modifica a fondo organismos estatales.
(NAP) El Gobierno argentino avanzó este viernes con el paso a situación de disponibilidad de más de 300 empleados del Inta, Inase e INV, a pesar del revés que sufrió en el Senado con el rechazo, por amplia mayoría, del decreto que ordenaba reformas, disoluciones y reorganizaciones en varios organismos, entre ellos los mencionados.
Lo hizo a través de la Resolución 1240/2025, que se publicó este viernes en el Boletín Oficial, y cuya novedad fue informada por la senadora Guadalupe Tagliaferri, que fue una de las últimas oradoras de la sesión, ya entrada la madrugada, y alertó sobre la situación.
“Salgo un segundito del tema (del Garrahan). A las 18:05 este Senado le rechazó (al Gobierno) el Decreto 462/25 de facultades delegadas respecto a lo que podía hacer en el Inta y en el Inti. A las 19:28, en esta ventanita entre que este Congreso le informa al Poder Ejecutivo, el Gobierno despidió a 367 trabajadores de estos organismos. Y en su gran mayoría son profesionales”, advirtió.
Según señala el texto de la resolución que lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, el personal de planta permanente con estabilidad adquirida (…) que integra esta medida, queda en situación de disponibilidad a partir del dictado de la presente como consecuencia de:
-La transformación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en un organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.
-La disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE).
-La transformación del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) en una unidad organizativa en el ámbito de la citada Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
“Limítase toda licencia sin goce de haberes, comisión de servicios, adscripción o asignación transitoria de funciones oportunamente dispuesta con relación al personal del ex INASE, del INV, y INTA, desde el dictado de la presente medida”, agrega el documento en su artículo 2.
El rechazo en el Senado
La resolución del Gobierno salió apenas horas después de que el Senado rechazara de manera definitiva -ya había recibido la negativa de Diputados- los decretos 351/2025 (Banco Nacional de Datos Genéticos), el 340/2025 (Marina Mercante), el 345/2025 (Instituto Nacional del Teatro, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) y el el 461/2025 (Vialidad Nacional, Agencia Nacional de Seguridad Vial y Comisión Nacional de Regulación del Transporte), que también había sido judicializado.
Respecto a la votación del decreto 462/2025 (Inti, Inta, Inpi, Inase e INV), 59 senadores apoyaron el rechazo, 10 se manifestaron en contra y hubo 2 abstenciones (Juan Carlos Romero y Carolina Losada: el salteño reiteró abstenciones, mientras que la santafesina votó como el oficialismo en los tratamientos restantes). Todos los bloques peronistas, los provincialistas, la mayoría del PRO y el radicalismo avanzaron contra las decisiones del Ejecutivo. En tanto que el respaldo a Casa Rosada se distribuyó entre el bloque de La Libertad Avanza y la cordobesa Carmen Álvarez Rivero (PRO). La neuquina Lucila Crexell se ausentó de todas las votaciones.