Macron condiciona la forma del tratado UE-Mercosur a la protección d la agricultura

El presidente Lula, expresó su descontento con los aranceles ‘injustificados’ impuestos por Estados Unidos a Brasil y mencionó las acciones tomadas en respuesta, incluyendo una queja ante la Organización Mundial del Comercio
(NAP) En una reciente conversación con Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente francés, Emmanuel Macron advirtió que el pacto de comercio entre la Unión Europea y Mercosur solo recibirá el aval de Francia si se asegura que ‘protege el interés’ del sector agrícola de Francia y de Europa. Esto ocurre a pesar de la insistencia del presidente brasileño por cerrar el acuerdo antes de fin de año.
El presidente Lula, por su parte, manifestó de nuevo su deseo de terminar las negociaciones y ratificar el tratado durante el primer semestre, aprovechando la presidencia de Brasil en el bloque sudamericano. Esta intención la compartio en una publicación en redes sociales tras una llamada con Macron, informaron as agencias inbternacionales.
Por otro lado, Macron mantiene su posición firme y no muestra signos de flexibilización, impidiendo que avance la tramitación del acuerdo, que fue preliminarmente anunciado en diciembre de 2024 por la Comisión Europea y los países fundadores de Mercosur, tras más de veinte años de diálogo.
La aprobación final del acuerdo necesita el apoyo de los Veintisiete miembros de la UE, aunque no es necesario que sea unánime. Sin embargo, los textos legales definitivos aún no se han presentado al Consejo de la UE, y Macron continúa liderando la oposición.
Además, en la conversación telefónica, ambos líderes discutieron otros asuntos internacionales, incluyendo la situación en Ucrania.
Los mandatarios coincidieron en la necesidad del multilateralismo para alcanzar, en palabras de Macron, ‘una paz justa y duradera’ que incluya ‘garantías de seguridad sólidas’ para Ucrania y Europa.
Lula, por su parte, expresó su descontento con los aranceles ‘injustificados’ impuestos por Estados Unidos a Brasil y mencionó las acciones tomadas en respuesta, incluyendo una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). (Noticias AgroPecuarias)