IICA: Ministros agrícolas de las Américas, respaldaron su impulso a la innovación para transformar el agro en el continente

Spread the love

El IICA ha incrementado sus esfuerzos de cooperación técnica, en un contexto marcado en los últimos años por crisis superpuestas

(NAP) El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expuso los logros de su gestión ante ministros de Agricultura y altos funcionarios de 23 países del continente, quienes respaldaron su tarea a favor de una mayor productividad y resiliencia de la actividad agropecuaria y el fortalecimiento de las comunidades rurales.

Los ministros y funcionarios se dieron cita en Lima, Perú, para discutir el presente y el futuro del agro en el marco de la 45º reunión ordinaria anual del Comité Ejecutivo del IICA, uno de los órganos de gobierno del organismo especializado, consignó el organismo interamericano.

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores. Su tarea fue reconocida por los ministros y funcionarios presentes, quienes pusieron en primer plano el papel de las Américas como garante de la seguridad alimentaria mundial y la preservación de los recursos naturales.

El Directivo  señaló que el IICA ha incrementado sus esfuerzos de cooperación técnica, en un contexto marcado en los últimos años por crisis superpuestas. “La promoción de un agro cada vez más jerarquizado a partir de su vínculo con la ciencia, la innovación y la tecnología, reforzó la confianza de los gobiernos en el IICA y en torno a una agenda común que reconoce a la agricultura como parte de la solución a los principales desafíos que hoy enfrenta la humanidad”, afirmó.

El Director General precisó que el organismo posee hoy una cartera de 358 proyectos de cooperación en los que participan unos 500 socios estratégicos de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, y 600 especialistas consultores técnicos, con acciones que benefician a unos 10,5 millones de productores agrícolas y actores rurales.

Otero -quien abrió la reunión junto al Ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos– señaló que la confianza de los países ha permitido al IICA ejecutar iniciativas por 200 millones de dólares anuales en los últimos tres años, contribuir en la capacitación de 100 millones de pequeños agricultores en agricultura regenerativa en tres continentes y poner la voz de los productores de las Américas, muchas veces injustamente atacados, en los principales foros internacionales de debate sobre agricultura, desarrollo y cuestiones ambientales.

Prioridades

Jason Hafemeister, Administrador Asociado del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), señaló que su gobierno comparte las prioridades de trabajo del IICA, cuyo foco está puesto en el apoyo a los productores agropecuarios, el énfasis en la ciencia, la promoción de la competitividad del agro, la industria alimentaria del continente, la expansión de la seguridad alimentaria y el control de plagas y enfermedades que afectan la producción animal y vegetal.

“El gobierno de los Estados Unidos está revisando su participación en todos los organismos internacionales. Nuestros objetivos están plenamente alineados con el IICA, en temas como la apertura de nuevos mercados para nuestros productores y el fortalecimiento de la articulación público-privada”, dijo.

Agustín Tejeda, Subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, ponderó al IICA por su generación de espacios de diálogo entre los países, que sirvieron para elaborar posiciones unificadas del continente, por ejemplo, acerca de las barreras comerciales por motivos ambientales que promueve la Unión Europea.

En representación del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil, el Secretario Ejecutivo adjunto Cleber Soares alentó a los países de la región a permanecer unidos con el liderazgo del IICA: “Tenemos el desafío conjunto de sostener la seguridad alimentaria global. El mundo reclama que América provea al menos el 40% de la demanda de alimentos”.

El ministro de Agricultura de San Vicente y las Granadinas, Saboto Caesar, se refirió la importante cooperación del IICA con los países del Caribe, cuya agricultura es especialmente vulnerable, y recordó el apoyo para la recuperación en su país luego de las erupciones del volcán La Soufriére, en 2021, y el paso devastador del huracán Beryl, en 2024.

El ministro de Agricultura, Seguridad Alimentaria y Nutricional de Barbados, Indar Weir, y los representantes de Canadá y México también elogiaron la defensa que viene haciendo el IICA del rol de la agricultura como parte de la solución.

Víctor Carvajal, ministro de Ganadería y Agricultura de Costa Rica, quien fue nombrado por sus pares como presidente del Comité Ejecutivo, puso el acento en la transformación la agricultura y el papel positivo del IICA para abordar los cambios tecnológicos en la actividad.(Noticias AgroPecuarias)

 

 

También le puede interesar...