Fin de otra buena campaña algodonera en Santa Fe

La cosecha del centro y norte de la provincia concluyó con un balance que muestra estabilidad respecto de la campaña pasada que había experimentado un gran crecimiento.
(NAP) El Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe dio por finalizado el ciclo del algodón en toda el área algodonera santafesina. Según el SEA, en el ciclo 2024/25 se sembraron 106.100 hectáreas y se cosecharon 105.700, valores muy similares a los del año anterior (106.600 y 106.400 hectáreas, respectivamente).
La comparación con la campaña 2022/23 permite dimensionar la magnitud del crecimiento registrado el año pasado:
-La superficie cosechada pasó de 78.450 ha a 106.400 ha, un aumento del 35,6 %.
-La producción total escaló de 139.285 toneladas a 204.330 toneladas, un incremento del 47 %.
-El rendimiento promedio mejoró 8 %, alcanzando los 1.920 kg/ha frente a los 1.775 kg/ha del ciclo previo.
Ese salto estuvo marcado por condiciones climáticas más favorables y un mayor interés productivo en la fibra.
Consolidación
En contraste, la campaña recién finalizada muestra una consolidación en el nivel alcanzado. La superficie se mantuvo prácticamente sin cambios, con apenas unas 500 hectáreas menos sembradas y 700 menos cosechadas que en el ciclo anterior.
Aún no se difundieron estimaciones oficiales de producción total, aunque el SEA remarca que el proceso de cosecha estuvo condicionado por variaciones de humedad y amplitud térmica, factores que extendieron los trabajos en el campo.
Las lluvias registradas entre el 13 y 19 de agosto, al cierre del ciclo, mejoraron la disponibilidad hídrica para los lotes de trigo y permitieron avanzar con las implantaciones de girasol y maíz temprano, pero no modificaron la tendencia ya consolidada en algodón.
Para los analistas del SEA, Santa Fe consolida al algodón como un cultivo de peso creciente en la región. Tras el fuerte repunte del 2023/24, el 2024/25 confirma que el sector pudo sostener el área y mantener niveles altos de producción, en un contexto donde la estabilidad resulta un signo de maduración luego de años de oscilaciones.
El núcleo algodonero sigue siendo el norte provincial, especialmente 9 de Julio, General Obligado y Vera, con notorias diferencias en rendimiento por zonas. (Noticias AgroPecuarias)