‘La baja de retenciones acomodó al agro pero se vienen 10 semanas de fuerte incertidumbre macroeconómica’

Spread the love

El economista advirtió que la incertidumbre sobre el dólar y las tasas de interés, marcarán semanas de fuerte inestabilidad macroeconómica. Preocupa también por falta de definiciones en infraestructura.

(NAP) El economista Jorge Ingaramo advirtió que la economía argentina atraviesa un escenario de gran fragilidad tras los últimos anuncios del Gobierno, marcado por la tensión con gobernadores y legisladores, la falta de coordinación con los bancos y un tipo de cambio que “no muestra un valor de equilibrio”.

Según explicó, la decisión oficial de desarmar las Leliq “de forma equivocada” generó un excedente de liquidez que los bancos mantienen inmovilizado. “El gobierno no quiere pesos dando vuelta porque podrían ir al dólar y presionar sobre la inflación, especialmente en un año electoral”, señaló. En ese marco, anticipó que “vamos a vivir diez semanas de fuerte incertidumbre en materia de tasas de interés”. Hasta que los resultados de las elecciones de octubre despejen algunas dudas sobre el poder que logre construir el Gobierno para las reformas económicas.

La última licitación del Lecap, recordó, pagó una tasa del 69% con vencimiento en septiembre, aunque los bancos solo tomaron el 61% de la oferta, dejando el resto inmovilizado. “Se interrumpió el circuito de crédito que veníamos viendo hasta mayo, cuando los bancos estaban empezando a prestar. Ahora la economía se enfría”, aseguró.

Dólar

Respecto del dólar, Ingaramo sostuvo que su cotización actual “no refleja un equilibrio real”, ya que el Banco Central interviene en el mercado de futuros para sostenerlo dentro de la banda cambiaria. “Nadie sabe cuál es el tipo de cambio de equilibrio. Algunos economistas creen que $1.300 es suficiente, pero la economía argentina sigue siendo cara en dólares. Eso desalienta el gasto interno y empuja a quienes tienen excedentes a consumir en el exterior”, afirmó.

En declaraciones a Agroindusria en foco que se emite por Eco Medios AM 1220, el economista definió la coyuntura como una “paradoja”: mientras el dólar pierde valor en los mercados internacionales, en Argentina persisten las distorsiones internas que frenan la actividad. “La combinación de altas tasas en pesos y un tipo de cambio intervenido termina achanchando la economía”.

Impacto en el agro

En relación al campo, Ingaramo valoró que la rebaja gradual de retenciones anunciada por Javier Milei “le acomoda un poco los números al agro, que en general no eran buenos, salvo en el caso del girasol”. Subrayó que el alivio se siente sobre todo en los productores que alquilan tierras, donde los márgenes eran más ajustados.

Sin embargo, criticó la falta de respuestas a los reclamos de infraestructura planteados en la Exposición Rural: “No hubo definiciones sobre la hidrovía, que lleva casi dos años sin licitación, ni sobre el transporte ferroviario, que sería mucho más barato para el productor. Son temas estratégicos que siguen sin resolverse”, remarcó. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...