Confirman 2 brotes de triquinosis en provincia de Buenos Aires y hay otro bajo sospecha

El Ministerio de Salud bonaerense alertó sobre nuevos casos vinculados al consumo de carne de cerdo y chacinados caseros.
(NAP) El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires correspondiente a la semana del 13 al 19 de julio (SE 29) confirmó 2 brotes de triquinosis en el territorio bonaerense y reportó un tercer evento bajo sospecha.
Los brotes confirmados ocurrieron en los partidos de Tornquist y Bahía Blanca, y en Azul. En tanto, el foco sospechoso se localizó en el partido de Escobar, tras un evento familiar en el que se consumieron productos caseros.
Según el informe oficial, entre enero y julio de 2025 se notificaron 81 casos sospechosos en la provincia, de los cuales 40 fueron confirmados, 3 descartados y 38 permanecen en estudio. En comparación, en el mismo período de 2024 se habían confirmado 76 casos y detectado 4 brotes.
Los casos actuales se relacionan, como ocurre habitualmente, con la faena familiar de animales durante los meses de bajas temperaturas, cuando aumenta la producción casera de chacinados y embutidos. Este tipo de elaboración, sin controles sanitarios, eleva el riesgo de contagio.
Detalle de los brotes
Tornquist y Bahía Blanca: 6 personas presentaron síntomas tras consumir carne de cerdo de faena casera.
Azul: Se expusieron 33 personas por consumo de chacinados caseros; 31 manifestaron síntomas.
Escobar: Seis personas expuestas tras un evento familiar; cinco tuvieron síntomas.
Las autoridades sanitarias realizaron los controles pertinentes en cada foco, en articulación con las regiones sanitarias, secretarías de Salud municipales y direcciones de Bromatología. Todas las personas afectadas fueron tratadas con albendazol o mebendazol, y las muestras fueron enviadas al laboratorio del Departamento de Zoonosis Rurales del Ministerio.
¿Qué es la triquinosis?
La triquinosis (o triquinelosis) es una enfermedad parasitaria causada por larvas del parásito Trichinella spp.. Afecta a humanos y animales, y se transmite por el consumo de carne cruda o mal cocida (principalmente de cerdo o jabalí) que contiene larvas viables del parásito.
Si consumiste carne de cerdo o jabalí, especialmente de origen casero o sin control, y presentás alguno de estos síntomas, consultá rápidamente con un médico:
-Fiebre
-Dolores musculares y de cabeza
-Hinchazón en la cara (especialmente párpados)
-Náuseas, vómitos
-Diarrea
Medidas de prevención
-Cocinar bien la carne: debe quedar bien cocida, sin partes rosadas ni jugos rojos.
-Lavar bien manos, utensilios y superficies que tocaron carne cruda.
-Usar tablas distintas para carnes y otros alimentos.
-Comprar solo carne certificada como libre de Trichinella spp. mediante digestión artificial.
-No consumir chacinados caseros sin control sanitario.
-En caso de caza o faena familiar, hacer analizar la carne en el municipio correspondiente antes de consumirla. (Noticias AgroPecuarias)