Se espera una reactivación del mercado de las maquinarias agrícolas

Pese a las retenciones que rigieron hasta el sábado último, los fabricantes de maquinarias agrícolas esperan para los próximos meses la posibilidad de concretar mayores negocios con la mirada puesta en la próxima campaña gruesa.
(NAP) La última edición de la 137ª Exposición Ganadera de Palermo, además de ver lo mejor de la genética nacional en materia de animales, es el escenario ideal para tomar el pulso de lo que ocurre en el mercado de la maquinaria agrícola, que en este periodo no pasa por su mejor momento, consecuencia de la reducción de las ventas, creen que en los próximos meses con el arranque de la siembra gruesa, se reactivará el sector.
Mientras la siembra de la campaña de granos finos ya casi llega a su final, los industriales de las agromaquinarias ya pusieron el foco en la en la próxima siembra de la cosecha guruesa 2025/2026.
En ese sentido, el Coordinador de la Cámara de Fabricantes de Maquinarias Agrícolas (CAFMA), Marco Stiusso, recordó que la sequía ejerció un impacto adverso en el negocio de la maquinaria agrícola, pero: “Desde 2024 vimos una leve recuperación y a partir de este año vemos que esa recuperación comenzó a profundizare, situación que vario a partir de mediados de este año. Se puede decir que el 2025 arranco con una fuerte recuperación que se refleja en los números del INDEC y de los patentamientos de maquinarias agrícolas”
Con respecto a los factores que influyeron en esa baja consideró que existen variios factores como los margenes de rentabilidad, la disponibilidad de créditos que es fundamental y hubo algunos cambios que influyeron en la decisión para comprar una maquinaria”
Que dicen los fabricantes
Por su parte, desde las fábricas de maquinarias agrícolas, en un trabajo que hizo www.noticiasgropecuarias.com, pudo conocerse el actual panorama de la industria de la maquinaria agrícola y en ese sentido, desde Apache, el Gerente Territorial de la firma, Carlos Belauzarán, opinó que “los precios y la falta de crédito están jugando en contra. Necesitamos líneas más flexibles”
“Pero hay fábricas, que gracias a Dios, tenemos oportunidades mejores, ya sea por productos o porque estamos presentes en todo el país y, a lo mejor por eso tenemos una menor caída de las ventas“, razonó..
“El precio de los granos al ser menor en el mundo, a un productor le cuesta mucho muchas más toneladas acceder a la compra de una máquina , y eso para un poco las ventas y a ello se suma la falta de un crédito blando, para que el negocio sea más llamativo”, detallo Belauzarán.
Con respecto al perfil de los compradores, el directivo de Apache, aseguró que “Hoy está comprando el productor, que es dueño de campo con un nivel económico importante. Son los productores grandes que están con campo propio, porque necesitan, crédito, porque sino lo pagas en impuesto, entonces, ese es el productor que está comprando”
En ese mismo sentido, consideró que hoy para el contratista “la cosa se le complica mucho, porque los valores, que tiene que cobrar por a la labranza, digamos, quedaron muy atrás, y con gastos altos, entonces, realmente hoy está complicado. Pero quedan los grandes contratistas que también hacen alguna siembran para ellos y ahí sí invierten en maquinaria“, añadió.
Con respecto a la antigüedad del parque de maquinarias, Belauzarán evaluó que “No hay tanto atraso. Por ahí quedan muchos mini productores que sí tienen un atraso, porque se le ha hecho imposible cambiar la maquinaria, pero después los productores de punta están todos con muy buena tecnología y con muy buenas máquinas“.
Respecto del impacto de la importación de usados sobe el mercado local, el Gerente territorial de Apache, consideró que para “el mercado sembradora, es muy inocuo, porque en el caso de la siembra directa las mquinarias que vienen de afuera no están preparadas para la siembra directa que hacemos nosotros”.
“En cambio, para el mercado de tractores, cosechadora, pulverizadores es distinto, porque ahí sí, estamos de igual a igual en producto“, reseñó.
Por su parte, Néstor Cestari, de la fábrica de tolvas autodescargables Cestari, ubicada en Colón, Buenos Aires, resumió al momento que enfrenta la actividad como “tranquilo“, porque: “Estamos fuera de época, pero vamos vendiendo, pero lo necesario. Están faltando créditos más con más incentivos y muestras como las que parece que van a dar a partir de una baja de las retenciones”
“Arrancamos el año, por lo menos, cuando estuvimos en Expo Agro, con mucho entusiasmo como gran parte de la mayoría de los fabricantes, pero Hoy tengo la sensación que ese entusiasmo es como que se desinfló un poco. Esta es la sensación que tengo o, es una realidad”, describió el industrial al dar una pincelada de lo que es el mercado de la maquinaria agrícola nacional,
Respecto de la posibilidad de negocios potenciales y la actitud de los clientes, Cestari comentó que “la gente es muy susceptible a eso y a los cambios climáticos, a los valores de los ceriales, a los créditos, todo eso hace que se predispongan más o menos para comprar”.
Pero aclaró, sin embargo que “todo lo va marcando, primero que es muy temporal para lo nuestro (tolvas). Nosotros ya estamos fuera de época, entonces estar fuera de época es que la gente y todo lo que es cosechas es más difícil venderlo“,
Desde Industrias Montecor, la empresa de Monte Buey, Córdoba, dedicada a la fabricación de implementos para la ganadería (mixers, embolsadora de silos), Gastón Elías Borgiani, Ceo de la industria calificó al negocio como “un muy buen momento” y agregó que para : “Nosotros en particular estamos muy bien. Creemos que es un buen momento, principalmente en todo lo que tiene que ver con máquinas destinadas a la ganadería, lo que tiene que ver con carne, con leche, es un mercado que actualmente que se mueve. Nosotros hacemos mixers, tolvas, pero principalmente lo que tiene que ver con productos que están destinados a la ganadería es un mercado que actualmente se encuentra muy bien”, desscribió.
Borgiani comentó también respecto de financiamiento para los productores “hay líneas de crédito bancarias, nosotros tenemos convenios con todas las líneas de crédito bancarias, y financiamiento desde fábrica, que hacemos planes que van hasta las 12, 13, 14 cuotas sin interés”.
Consideró por último que para “Nuestra empresa vemos muy buenas perspectivas, en lo que tiene que ver con Montecor ya estamos pensando el 20 26, en cuanto a lo que es producción, así que lo vemos con muy buenos ojos a esta situación”, definió.
Desde Case IH, Rodrigo Lanciotti, Gerente de Marketing, también opino sobre el actual momento que vive el negocio de la maquinaria agrícola, en este caso las importadas o ensambladas en la Argentina.
“Sí vemos el mercado agrícola comparado con el año anterior, vemos una tendencia positiva en crecimiento y blas necesidadeds del productor son marcadas por los periodos productivos y en este momento vemos que hay más necesidad por tractores, ya sea por pasto o por la siembra que va a venir por lo que lkas consuktas vienben enfiocadas en ese sentido”
Por otra parte, el mercado de las cosechadoras viene traccionando, no tanto como los fue entre febrero y marzo, pero vemos igual hay una tendencia positiva con la mente en la próxima cosecha para la recolección de forrajes y demás; nuestras cabezas están mas concentradas en tractores y equipos de pastura”, añadio.
Con respecto a la situación del mercado local de maquinarias y en comparación con la región, Lanciotti consideró que “Si lo comparamos con la región, Argentina tiene un parque de maquinarias antiguo quqe en promedio se ubica por arriba de los 15 años, pero hay un periodo para recambiar y eso lo vemos más cuando aparecen las buenas condiciones crediticias y aparece ese movimiento de mercado que ayuda a ese recambio“, amplió.
A su turno, Federico Arroyo, Gerente de Marketing de New Holland expuso una mirada similar aunque evaluó que el mercado “está repuntando de alguna manera porque hay baun pco más de certeza en lo que es a nivel agropecuario y la economía en general. APnosstros nos da una mayor visya de como se esta comportando el gobiernro en general ym, no por nada en Agroactiva hicimos una reducción de precios para reacomodarmos de acuerdo a lo que el mercado está mostrando”.
“Además vemos una tendencia muy fuerte a que el productor pueda completar este cambio de maquinarias que ya venía arasado y el productor hoy necesita hacer ese cambio y el atraso es importante si tenemos en cuenta que nustro productor se está quedando des actualizado, estamos hablando de maquinarias que tienen más de 10 años de vida útil y por lo tanto, no tienen toda la tecnología que se incorporó en los últimos 10 años”
Respecto de la reciente decisión oficial de habilitar la importación de maquinarias agrícolas usadas, Arroyó consideró que “A nosotros no nos genero ningún impacto negativo, porque nos peocupamos mucho más por generar satisfacción al cliente en el momento de comprar una maquinaria nueva que ha salida de fábrica de Córdoba tiene todo un servicio de garantía asegurado y por supuesto cuenta con una rede concesionarios, afianzada en toda la Argentina”.
Acerca de las herramientas financieras, el Gerente de marketing amplio y dijo que “Ademas de contasr con nuestra herramienta financiera y uba¡na cartera de productos con mayores facilidades, tenemos convenios con los bancos que nos acompañan, caso Santander, que es un socio nuestro con tasas bastante accesible para los productores”, concluyó (Noticias AgroPecuarias).
”
.
.
xxx