Baja de retenciones a la carne: una señal positiva con impacto ‘limitado’

Spread the love

Tonelli, Urcía y Breitschmitt coincidieron en destacar el rumbo hacia la eliminación de los dex, aunque advirtieron que la medida tendrá efectos acotados en el negocio actual.

(NAP) El anuncio del Gobierno nacional sobre la reducción permanente de las retenciones a las exportaciones de carne bovina, del 6,75% al 5% en las categorías que aún tributaban, fue recibido por el sector con valoraciones positivas, aunque con matices respecto de su impacto económico real.

Para el consultor ganadero Víctor Tonelli, la medida es “una muy buena señal política, pero con poco impacto económico”. Según explicó, la expectativa generada era mayor, con rumores que hablaban incluso de una eliminación total del tributo. “La baja genera poco estímulo desde el punto de vista económico. Si uno promedia la nueva alícuota, entre las vacas que ya estaban en cero y el resto, hoy ronda el 3% y no va a cambiar el curso del negocio”, aseguró.

En ese sentido, sostuvo que la mejora probablemente sea aprovechada por el sector exportador para ganar competitividad, pero no necesariamente se trasladará al precio que recibe el ganadero.

Tonelli también alertó sobre el efecto cruzado que puede generar la baja de retenciones para los granos en otros sectores de la proteína animal. “En el caso del pollo, donde el costo del alimento balanceado es clave, una mayor valorización del maíz y la soja podría neutralizar los beneficios de la reducción en la alícuota de exportación. Es una ecuación que podría terminar siendo negativa”, explicó.

Desde otra perspectiva, el presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Daniel Urcía, celebró la decisión del Gobierno y la interpretó como parte de un proceso de largo plazo. “Me parece muy positivo continuar con la baja definitiva de los derechos de exportación. Veníamos del 9%, bajamos a 6,75% y ahora a 5%. Este es el camino correcto”, afirmó.

Para Urcía, se trata de una clara señal para el sector productivo, y remarcó que Argentina compite con países que no aplican este tipo de impuestos. “Desde el sector cárnico vamos a seguir trabajando para que la eliminación sea total y también para corregir otras distorsiones impositivas que afectan la inversión”, agregó.

Por su parte, el presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), George Breitschmitt, destacó que el anuncio confirma una mirada de largo plazo, con una tendencia hacia el cero por ciento como objetivo. “La baja del 6,75 al 5 implica una mejora, pero hay que ver cómo se distribuye dentro de la cadena, donde los márgenes hoy están muy ajustados, pese a que los precios internacionales acompañan”, explicó.

Y agregó: “Lo que más nos ha llamado la atención es que se trata de una decisión estructural, no transitoria, que marca un rumbo que esperamos se acelere en el corto plazo”. (Noticias AgroPecuarias)

 

También le puede interesar...