El precio de la leche al productdor creció 12%

El ajuste en el precio de la leche ya se refleja en inversiones del tambero en unafraestructura, genética y hasta sexado de semen.
(NAP) El precio de la leche que el productor re3cibe de la indsutria creción un 12% en el primer semestre del año, respecto de igual período del año pasado.
El dato lo dio a concer el Direector Nacional de Lechería, Sebastián Alconada en diálogo con los periodistas, momentos antes de una reunión con toda la cadena láctea con la participación de la producción, la industria y la mesa de .Lechería que esta tarde se realizo en la Sociedad Rural Argentina (SRA), pocas horas antes de la inauguración de la 137ª Exposición Rural, con la presencia del presidente de la Nación Javier MIlei.
El referente nacional de Lechería consideró, que “trabajar en conjunto es compartir las problemáticas y, nosotros con nuestro rol de facilitadores tratando de ver qué podemos hacer para para apoyar a la actividad lo. Estamos en la Rural, volvieron las Holando, para nosotros es una alegría enorme y, agradecer a Teo Mulder, quien fue el productor que las trajo con un gran esfuerzo a de la Asociación Acha y a la Rural que hicieron un esfuerzo muy importante para venir como gesto”, amplió.
“Esto demuestra lo qué está pasando en nuestro sector, de cómo viene y, fue una alegría hoy, poder estar en la Pista, jurando”, describió
PRECIOS
Respecto de la mejora del precio de la Leche fluida, según los datos de Sigle, está en cuatrocientos setenta y nueve pesos: “Cierra el número para el productor, salvo para aquel que debe tener muchos problemas, tampoco le va a servir. Entonces, hoy el precio de la leche está à en los los valores más a altos de de la historia”.
“Hace ya varios meses que venimos hablando hace casi un año y medio de un muy buen precio, y eso nosotros lo vemos en la intención de invertir, de mejorar, de incorporar tecnología, de arreglar problemas de de las cuestiones que tienen que ver con con el bienestar animal, sombras, cosas básicas hasta hasta la inversión en galpones de ordeñe, en robots y, hasta tambos rotativo. Creo que es un buen momento”, amplióAlconada.
Alconada, por otra parte destacó el papel de la industria láctea, porque “hizo un esfuerzo muy grande, al pagar en muchos casos valores que se ubicaban por encima de su capacidad de pago, para poder mantener al productor motivado para que siga, invirtiendo, y hoy tener el doce por ciento de crecimiento interanual en este primer semestre, estamos un 12% arriba, en estos seis primeros meses”
Pero todo tiene sus pro y sus contras y en ese sentido, el referente nacional de lechería aseguró que “Ahora necesitamos balancear para ganar un poquito menos, pero a los dos le tiene que ir bien. Si a uno de los eslabones no le va bien, llega un ,momento en que se rompe.
Respecto de las inversiones del tambero, Alconada consideró que “cualquier inversión que se quieras hacer, como la genética que es lo más importante, es lo más barato y aprovechar aprovechar el potencial que tiene. Si uno no, cría a ese animal en buenas condiciones, sufre y, en algún momento de la crianza, nunca va a poder expresar ese potencial genético”, describió.
Hoy estamos viendo, que el rodeo nacional creció un 5,3% respecto del del año pasado. Claramente eso es la genética, es el semen sexado.
“”Hoy tenemos 1,5 millón de vacas lecheras y, en su momento hemos llegado a tener 2 millones de vacas lecheras y vemos que la curva deja de caer y empieza empieza a trepar y eso, creemos que la genética y el buen precio son dos socios estratégicos”, cerró Alconada. (Noticias AgroPecuarias) .