Coninagro y Acopiadores advirtieron que la eliminación de incentivos a las SGR perjudica a pymes y productores

Spread the love

Descalificaron una reciente ley que elimina beneficios impositivos para el funcionamiento del sistema de garantías, fundamental para el financiamiento de pequeñas y medianas empresas.

(NAP) La Confederación Intercooperativa Agropecuaria expresó su “fuerte respaldo” al Sistema de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) y cuestionó la reciente sanción de una ley que elimina los incentivos fiscales vinculados a esta herramienta clave para el financiamiento de pymes y productores en todo el país.

El pasado 10 de julio, el Senado de la Nación convirtió en ley un paquete de iniciativas que ya contaban con media sanción de la Cámara de Diputados. Uno de los artículos de la norma deroga los beneficios impositivos tanto para la emisión de avales como para los aportes a los fondos de riesgo, pilares del funcionamiento de las SGR en Argentina.

Desde Coninagro advirtieron que esta decisión representa “un golpe” para el financiamiento productivo y atenta contra uno de los pocos mecanismos que han demostrado eficacia en acercar el crédito formal a las micro, pequeñas y medianas empresas. “En un país donde las pymes generan más del 50% del empleo registrado y el crédito privado representa apenas el 10% del PBI, es inadmisible debilitar herramientas que funcionan”, señalaron.

Según datos de la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (Casfog), uno de cada tres créditos bancarios otorgados a MiPyMEs en el país cuenta con el respaldo de una SGR. Esta estructura permite que empresas sin acceso al sistema financiero puedan obtener avales para conseguir créditos bancarios o en el mercado de capitales en mejores condiciones.

Coninagro recordó que el sistema de SGR lleva casi tres décadas de funcionamiento y alcanza a todas las provincias y sectores productivos, promoviendo la inclusión financiera y la planificación de inversiones a mediano y largo plazo.

“Las SGR son una herramienta que genera igualdad de oportunidades entre empresas grandes y chicas, urbanas y rurales, industriales, comerciales o de servicios”, enfatizó la entidad cooperativista. Y agregó: “Más crédito PyME significa más producción, más empleo y más desarrollo regional”.

Ante este escenario, Coninagro pidió que se retrotraiga la medida y se proteja un instrumento que ha sido clave para el fortalecimiento del entramado productivo nacional.

Acopiadores

La Federación de Centros y Entidades de Acopiadores de Cereales expresó su rechazo al artículo 10 de la nueva Ley de Jubilaciones y Pensiones, que modifica el régimen impositivo el SGR. Según la entidad, esta medida pone en riesgo el financiamiento de las PyMEs, afecta la inversión productiva y debilita un canal clave para la generación de empleo, producción y exportaciones.

“La anulación de los incentivos fiscales a las SGR implica desfinanciar a las PyMEs, que son el corazón de la producción nacional. Es urgente que se derogue esta norma para evitar la destrucción de un sistema que ha demostrado ser eficaz y necesario”, advirtió la Federación. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...