Fuerte repunte de las exportaciones agroindustriales en el primer semestre de 2025

En el primer semestre de 2025, los puertos argentinos despacharon 48,4 millones de toneladas (Mt) de granos, subproductos y aceites, lo que significó un aumento interanual del 5% y un 18% por encima del promedio de los últimos tres años, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
(NAP) En el primer semestre de 2025, los puertos argentinos despacharon 48,4 millones de toneladas (Mt) de granos, subproductos y aceites, lo que significó un aumento interanual del 5% y un 18% por encima del promedio de los últimos tres años, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. El crecimiento fue impulsado por una cosecha que alcanzó los 135,8 Mt -la segunda más alta de la historia- y por una reducción temporal de derechos de exportación vigente entre el 27 de enero y el 30 de junio.
Los productos agroindustriales argentinos llegaron a 93 países, con Asia como principal destino (48% del total). Vietnam lideró el ranking con 5,4 Mt, seguido por Arabia Saudita (3,4 Mt) y Brasil (3,1 Mt). En contraste, las exportaciones a China cayeron un 40% interanual, totalizando apenas 3,1 Mt.
Más trigo, menos soja
Dentro del grupo de granos, se registró un aumento de 1,5 Mt respecto a 2024, principalmente por mayores embarques de trigo y maíz. El trigo mostró un crecimiento del 46%, con un volumen exportado 2,2 Mt superior al año pasado, en línea con una recuperación productiva del 39%. El maíz creció un 1% interanual, aunque con señales de desaceleración hacia adelante.
En tanto, los embarques de cebada aumentaron un 5% y los de girasol se dispararon, en sintonía con una cosecha destacada de 4,7 Mt, la segunda más alta del siglo. En contraste, la soja y el sorgo mostraron retrocesos del 24% y 22%, respectivamente. En el caso de la soja, parte del descenso se explica por un mayor procesamiento industrial para la exportación de subproductos.
El corazón exportador sigue siendo el Gran Rosario
Los puertos del Gran Rosario ratificaron su liderazgo: concentraron el 64% de los embarques de granos, el 97% de los subproductos y el 93% de los aceites vegetales. San Lorenzo fue el principal nodo exportador, con 12 Mt de subproductos embarcados, mientras que Rosario sumó 2,2 Mt.
Subproductos y aceites en alza
Los embarques de subproductos aumentaron 661.500 toneladas, con un destacado crecimiento en pellets de soja (+13%) y de girasol (+44%). En tanto, los despachos de pellets de trigo y malta cayeron, pero su volumen es poco significativo en el total exportado.
En aceites vegetales, también se registró un crecimiento de 335.200 toneladas. El aceite de soja lideró con un alza del 13%, mientras que el de girasol subió un 36%. India se mantuvo como el principal destino de aceites argentinos, con 1,9 Mt recibidas, lo que equivale al 54% del total y marca una suba del 31% interanual.(Noticias AgroPecuarias)