El arroz 2025-26 perdería terreno en Entre Ríos: la estimación de superficie se redujo 13%

Spread the love

La intención de siembra de la Bolsa refleja un fuerte retroceso frente al desplome del precio del cereal y el aumento de los costos.

(NAP) La Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó su primera estimación de superficie para el arraoz del ciclo 2025-26 en 59.000 hectáreas, lo que representa una baja interanual del 13 % (unas 8.850 ha menos que en 2024/25).

La fuerte caída en el precio del arroz tipo comercial largo fino —la variedad más sembrada en la provincia— es el principal factor que desalienta la implantación. En un año, el valor pasó de 400.000 a 200.000 pesos por tonelada, lo que duplicó el rinde de indiferencia en zonas con riego por pozos, superando los 9.000 kg/ha, un umbral difícil de alcanzar incluso en buenas campañas.

Estas áreas, que representan el núcleo histórico de la producción arrocera entrerriana, experimentarían una retracción del 20 %. En el ciclo anterior abarcaron 44.850 ha, y ahora se proyectan apenas 36.000 ha. También hay incertidumbre en zonas de represas (22 % del área anterior) y en el norte del departamento La Paz (12 %), donde el rinde de indiferencia se sitúa en torno a los 8.800 kg/ha.

Aunque los modelos climáticos prevén un verano con condiciones neutrales en el Pacífico, lo que sería favorable para el cultivo, el contexto económico condiciona cualquier decisión productiva. La suba de costos —con aumentos interanuales del 21 % en gasoil, 103 % en electricidad, 38 % en herbicidas y 37 % en fertilizantes— agrava el escenario. Producir una hectárea de arroz puede costar cerca de dos millones de pesos, sin contar secado ni transporte.

En contraste, algunos colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber) mencionan que podría crecer el área sembrada con arroz tipo largo ancho, cuya cotización bajó menos (de 550.000 a 350.000 $/t) y requiere un rinde de indiferencia menor: 6.000 kg/ha en zonas de pozos.

Pese al récord productivo de la última campaña —8,3 t/ha promedio—, la ecuación económica actual empuja a los productores a reducir riesgos y ajustar el área. La campaña 2025/26 arrancará con números en rojo para buena parte de los arroceros entrerrianos. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...