Gustavo Puccini: “El Congreso Internacional del Maíz representa una gran oportunidad”

Spread the love

El evento se llevará a cabo en el Salón Metropolitano de Rosario los días 27 y 28 de agosto. Las temáticas que se abordarán en el CIM serán centrales a la hora de tomar definiciones.

(NAP) La 4° edición del Congreso Internacional de Maíz (CIM) ya tiene fecha y lugar: será el 27 y 28 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario y allí toda la cadena del cultivo se encontrará a debatir el presente y el futuro de este cultivo, que es central para el desarrollo de nuestro país y el mundo.

En el CIM convergerán más de 100 oradores nacionales e internacionales que nos brindarán sus conocimientos y pondrán al alcance de la mano toda la información disponible, así cada eslabón de la cadena podrá tomar las mejores decisiones para potenciar su cultivo.

Las temáticas que se abordarán en el CIM serán centrales a la hora de tomar definiciones y entre muchos temas algunos serán el abordaje de las últimas tecnologías disponibles, monitoreo, enfermedades, genética, agtechs, sanidad, calibración de maquinaria, biotecnología, biocombustibles y clima.

Los temas relacionados a la nutrición, huella de carbono, logística, industrialización del maíz, nuevas inversiones y políticas públicas, entre otros aspectos que hacen a la cadena, como la ganadería y lechería, también estarán presentes en la agenda.

Básicamente, se tratarán todos los temas que le incumben a la cadena y más, con una mirada no solo a nivel nacional, sino que también regional e internacional.

Es por eso que el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, considera que el CIM “representa una gran oportunidad” para la provincia y la Región Centro, ya que “no sólo se trata de uno de los cultivos más relevantes para nuestra economía, sino porque nos permitirá debatir, analizar y proyectar hacia dónde va el mundo en materia agroindustrial”.

“Va a ser una jornada de debate y de análisis, que contará con personas que vienen también del ámbito internacional. Lo más importante es ver lo que está pasando y para dónde va el mundo, que se está moviendo, están viniendo a ver inversiones y apuestan al maíz”, destacó Puccini.

Además subrayó que “esto le da jerarquía a Rosario, ya que es un congreso internacional de un cultivo importante”, además de que le permitirá reposicionarsecomo un polo atractivo para la realización de eventos de esta magnitud.

“Hoy la ciudad cambió, porque hay un plan para hacer que recupere el brillo y vuelva a ser orgullo para la provincia. Hemos tenido reconocimiento internacional respecto del cambio que vivió Rosario en materia de seguridad y eso es un activo para potenciar”, dijo Puccini.

La fuerza de la Región Centro

Si bien el CIM se llevará a cabo este año en Santa Fe, adónde llega por primera vez tras tres ediciones exitosas en Córdoba y Entre Ríos, Puccini remarcó la importancia del trabajo conjunto de estas tres provincias en pos del desarrollo del país.

“Quiero destacar el trabajo conjunto que venimos impulsando. Esta mirada productiva y federal, articulada entre Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, es una señal clara de que el camino para el desarrollo del país es con más producción”, dijo el funcionario y agregó: “Hay una agenda productiva por encima de cualquier diferencia política. Es el mensaje que estamos dando”.

“Empezó a ser una región no para la foto, sino que genera hechos y acciones conjuntas y en ese sentido esta actividad (el CIM) fue producto de este trabajo conjunto y de mirarnos como complemento: se hizo en Córdoba el año pasado, ahora nos toca a nosotros y posiblemente siga rotando el año que viene”, concluyó.

La cita será en el Salón Metropolitano de Rosario el 27 y 28 de agosto, con entrada libre y gratuita (cupos limitados) previa inscripción en www.congresointernacionaldemaiz.com.ar (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...