El Usda anticipa un repunte global en la producción de girasol (presión bajista en los precios)

Spread the love

La campaña 2025/26 alcanzaría uno de los volúmenes más altos de la historia, lo que podría frenar la reciente recuperación del valor del aceite en el mercado internacional.

(NAP) Luego de una fuerte recuperación de precios durante la campaña 2024/25, el mercado internacional del girasol podría volver a enfrentarse a una etapa de presión bajista, según lo indica el último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que prevé un aumento significativo de la producción global de la oleaginosa para el ciclo 2025/26.

Según las proyecciones del Usda, la cosecha mundial de girasol alcanzaría los 56,3 millones de toneladas, una cifra casi récord y 3,9 millones superior a la campaña actual. “La recuperación se debe principalmente al aumento de los rendimientos, que experimentaron descensos considerables el año pasado debido a las condiciones climáticas adversas en la principal región productora del Mar Negro”, señaló.

Ucrania y Rusia concentran más de la mitad de la producción mundial de girasol y cerca del 75% de las exportaciones globales de aceite y harina. Durante los primeros años del conflicto bélico entre ambos países, los precios se dispararon debido al colapso de la logística exportadora en el Mar Negro. Sin embargo, una vez reestablecido el flujo de embarques, ambos países comenzaron a colocar grandes volúmenes de aceite a precios muy bajos, buscando ingresos rápidos para sostener sus economías en guerra. Eso provocó una fuerte caída en los precios internacionales.

Durante la actual campaña 2024/25, con la oferta más ajustada, los valores del aceite volvieron a repuntar. No obstante, el Usda advierte que esta tendencia podría revertirse en los próximos meses. “Si bien los precios se han mantenido altos esta temporada, es probable que se vean presionados debido a la mayor oferta prevista para principios de la campaña comercial 2025/26 (septiembre-agosto)”, sostiene el organismo.

Se estima que la producción crecerá en los tres principales países productores y que las exportaciones globales de aceite y harina de girasol aumentarán en 500.000 y 700.000 toneladas respectivamente.

Aceite de soja

Una señal de este cambio es que el aceite de girasol ucraniano cotiza actualmente casi a la par del aceite de soja argentino, algo que no ocurría desde febrero de 2025. Este fenómeno también refleja los movimientos del mercado de aceites vegetales, impulsado por políticas energéticas.

En este sentido, el aceite de soja de EE.UU. mantiene un precio superior al del producto sudamericano, beneficiado por medidas de promoción del biodiésel, mientras que en Brasil el aumento del corte al 15% también impulsó los valores.

Aun así, el aceite de soja argentino y brasileño, si bien acompañan la tendencia alcista, siguen cotizando muy por debajo de su par estadounidense.

Con este panorama, el Usda advierte que la nueva campaña se perfila con más oferta y menor sostén para los precios, lo que pone en alerta a los países productores del hemisferio sur de cara a las decisiones de siembra para el próximo ciclo. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...