Aumento sustancial en la producción de químicos y petroquímicos

lLegó a 49% en comparación con abril 2025, por recomposición de stocks de las cadenas dónde se consumen dichas materias primas
(NAP) La Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) experimentó en mayo de 2025 una suba del 11%, respecto al mes anterior, impulsada por planificaciones de producción y continuidad operativa, señaló el informe mensual elaborado por la Cámara de la CIQyP® (Cámara de la Industria química y Petroquímica) .
Sin embargo, la comparación interanual revela caídas en casi todos los subsectores, salvo en los productos básicos intermedios y finales agroquímicos. En el acumulado del año, la variación continúa en terreno negativo.
En cuanto a las ventas locales, el relevamiento indicó un aumento sustancial del 49% en comparación con abril 2025, por recomposición de stocks de las cadenas dónde se consumen dichas materias primas.
Esta mejora se dio en casi todos los subsectores, a excepción de los finales termoplásticos y los productos básicos inorgánicos. A nivel interanual, algunos segmentos lograron incrementos del 19%, especialmente los productos agroquímicos; aunque el acumulado del año mantiene una caída del 7%.
Las exportaciones, por su parte, mostraron una baja del 10% respecto al mes anterior. En términos interanuales, la caída fue más pronunciada, del 33%. No obstante, el acumulado del año sigue positivo, con un crecimiento del 12%.
El informe de la CIQyP® sobre las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química) destacó que durante mayo de 2025 la producción cayó un 33% respecto del mes anterior, registrando además una baja del 25% en la comparación interanual y del 2% en el acumulado del año. Las ventas locales mostraron caídas en las tres variables. En cuanto a las exportaciones, se observó una mejora del 3% en la variación mensual, con aumentos del 10% interanual y del 35% en lo que va del año.
Durante mayo de 2025, la balanza comercial de los productos del sector, medida en dólares, registró una suba del 9% en comparación con mayo del año pasado. Las importaciones disminuyeron un 0,52%, mientras que las exportaciones bajaron un 12,58%.
Por su parte, el uso de la capacidad instalada, de las industrias que contribuyen con información para el informe de la CIQyP®, fue del 54% para productos básicos e intermedios y del 70% para productos petroquímicos, repitiendo el valor del mes anterior para estos últimos.
En conclusión, las ventas totales del sector en general, que incluye a las PyMIQ, (mercado local + exportaciones) de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante mayo 2025, fueron de 350 millones de dólares, acumulando un total de USD 1.370 millones en los primeros cinco meses del año.
“Los datos de mayo reflejan una mejora mensual en producción y ventas locales, lo cual es alentador, dada la situación general de la economía doméstica, pero con una leve caída en exportaciones. El contexto global sigue siendo muy desafiante con sobreofertas de productos y precios relativos en sus bajos históricos”, enfatizó Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®).
La Cámara de la Industria Química y Petroquímica emite mensualmente, desde 1999, un informe sobre la actividad industrial cuyas fuentes son las empresas del sector, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Penta-Transaction-Estadísticas Import-Export y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El trabajo cuenta con diferentes niveles de desagregación y se organiza en bloques productivos, los que a continuación se detallan: productos Inorgánicos, petroquímicos básicos, petroquímicos intermedios y finales termoplásticos (polímeros y elastómeros), finales agroquímicos (agroquímicos y fertilizantes); y PyMIQ (Pequeña y Mediana Empresa Química).(Noticias AgroPecuarias)