Sturzenegger justificó la reforma del Inta y el Inti: ‘se habían desviado de sus funciones esenciales’

El ministro de Desregulación defendió los cambios impulsados por el Decreto 462/2025 y apuntó contra la ‘sobredimensión burocrática’ y el ‘uso político’.
(NAP) El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó los alcances del Decreto 462/2025, que establece profundas reformas en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, dos organismos que estaban bajo revisión desde el inicio de la gestión de Javier Milei.
Sturzenegger aseguró que ambas instituciones habían derivado hacia estructuras “sobredimensionadas y opacas”, con un uso impropio de sus recursos y con funciones desviadas de sus objetivos fundacionales. El funcionario defendió la decisión de reestructurarlas con el objetivo de “eliminar burocracia, transparentar el funcionamiento y recuperar su misión estratégica”.
Reestructuración del Inta
En cuanto al Inta, el ministro lo definió como una estructura “desbordada y sin control”, con 6.059 empleados, 2.403 vehículos, 932 cargos jerárquicos y 450 sedes en todo el país.
La reestructuración, explicó, lo convierte en un organismo desconcentrado que dependerá directamente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
La nueva conducción reemplaza al directorio colegiado por un presidente designado por el Poder Ejecutivo, asistido por un Consejo Técnico ad honorem con representación del sector productivo.
“El Inta perdió su rumbo estratégico. Las líneas de investigación estaban libradas al criterio individual, sin vínculo con las necesidades del agro. En lugar de generar innovación para la producción, se desviaron hacia proyectos de enfoque sociológico”.
También cuestionó el manejo de los recursos físicos y financieros del instituto. Dijo que de las más de 110.000 hectáreas que posee el Inta, solo 45.000 están siendo utilizadas con fines productivos. Citó además un informe de la Sindicatura General de la Nación que reveló irregularidades graves como bienes sin inventariar, donaciones sin registrar, viviendas usurpadas y falta de supervisión sobre fundaciones vinculadas.
“La existencia de Intea S.A. y la Fundación ArgenInta operando por fuera del régimen de contrataciones del Estado es una muestra del nivel de desvío institucional alcanzado”, señaló el ministro.
El Inti
Sturzenegger explicó que el Inti será transformado en una unidad organizativa dentro de la Secretaría de Industria y Comercio, con una drástica reducción de su estructura administrativa.
“Era un organismo cuya vocación por imponer controles terminó obstaculizando el desarrollo productivo nacional”.
Según el ministro, el Inti contaba con 2.356 empleados, más de 250 reparticiones y una organización que “llegaba a tener hasta siete niveles jerárquicos”. Además, señaló que el 30% del personal se concentraba en áreas administrativas, duplicando los estándares normales.
“El Inti fue utilizado para ubicar militantes y gremialistas. Esta reforma lo reconduce a sus funciones básicas de metrología y definición de estándares”, puntualizó.
Objetivos del Decreto
El Decreto 462/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, establece además medidas comunes para ambos organismos como la revisión de estructuras internas, el relevamiento de bienes y la transferencia de recursos improductivos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe).
“El objetivo es claro: devolver racionalidad institucional y reorientar estos organismos hacia su verdadera misión, que es fomentar la innovación científica y tecnológica al servicio de la industria y del agro argentino”, concluyó Sturzenegger. (Noticias AgroPecuarias)